Elecciones 2025 | Javier Milei confía en superar el 40% de los votos en octubre y hacerse fuerte en el centro del país

Después del tensionante cierre de las listas de candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei comenzó a hacer cuentas. En un análisis provisorio, aún con algunos casilleros por llenar, en la Casa Rosada confían en superar el piso del 40 por ciento de votos en la cuenta total, con una ventaja de al menos quince puntos por sobre el kirchnerismo.

Desde la mesa política nacional, que volverá a reunirse hoy en la Casa Rosada para evaluar los cierres en todo el país, vislumbran un triunfo en las provincias más pobladas, con un signo de interrogación sobre Córdoba, donde con la irrupción del exgobernador Juan Schiaretti como candidato se plantea un escenario más complicado del previsto. “Quiere salvar al cordobesismo y va a nacionalizar la elección, pero Javier también va a hacer campaña en Córdoba”, anticipan desde Balcarce 50, con tono confrontativo.

“En septiembre estamos complicados, pero en octubre ganamos de manera holgada”, sostienen desde la primera línea del Gobierno, con la barrera del 40 por ciento como objetivo alcanzable gracias a eventuales triunfos en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos (las tres con Pro como aliado principal), más Mendoza, en alianza con el gobernador radical Alfredo Cornejo, y Santa Fe, donde La Libertad Avanza intentará derrotar en soledad al gobernador radical Maximiliano Pullaro.

Un país marcado por una franja central violeta, como la amarilla que pintó Pro años atrás.

En este contexto de optimismo general hay, con todo, lugar para los matices. Mientras la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos traerían consigo triunfos contundentes, en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe esperan victorias al menos ajustadas. En Córdoba, sin el sector encabezado por el radical Rodrigo de Loredo, las chances de un triunfo se reducen, pero desde el Gobierno aseguran que “se puede pelear” la elección en la provincia mediterránea.

De todos modos, nadie se hace ilusiones con batacazos en bastiones como la Formosa del peronista Gildo Insfrán, Santiago del Estero –bajo con el control casi absoluto de Gerardo Zamora–, La Pampa o La Rioja, aunque desde la Casa Rosada afirman que en todas esas provincias va a hacer “una buena elección, con la marca Milei y todo lo que venimos haciendo hasta ahora”, descuentan en Balcarce 50.

Tensiones

Las tensiones con un Congreso mayoritariamente opositor, puntualizan responsables de la estrategia nacional, continuarán en las próximas semanas, pero tendrán una consecuencia positiva para el oficialismo. “Todo lo que pase allí nos va a posicionar mejor, porque en definitiva la gente va a pedir que haya más diputados y senadores para ayudar a Milei a frenar a quienes quieren gastar sin control”, evaluaron desde uno de los principales despachos del Gobierno.

En el análisis incluyen no solo a la oposición kirchnerista, sino también a los diputados y senadores de “centro” que, a juicio de los funcionarios, “se prenden para sacar algún voto, pero la avenida del medio se quedó sin logística”, sentencian.

En defensa de la postura del Gobierno, varios encuestadores coinciden en que la coyuntura favorece las aspiraciones del oficialismo.

“Si la inflación sigue por debajo del 2 por ciento y el dólar no se dispara, la gente va a seguir valorando la estabilidad que percibe. Parece haber un solo conductor, que es el Presidente”, afirmó a LA NACION Valentín Nabel, de la consultora Opinaia, una de las encuestadoras que mira la Casa Rosada a la hora de evaluar los movimientos del electorado. En una de sus últimas mediciones a nivel nacional, la encuestadora otorga un 37 por ciento de evaluación positiva del Gobierno de cara a los comicios de octubre, con un 24 por ciento para el kirchnerismo, pero aún con un 27 por ciento de los encuestados sin definirse.

El análisis de las principales espadas de Milei tiene entre paréntesis los resultados del 7 de septiembre, cuando los bonaerenses elijan diputados y senadores provinciales. “La elección de octubre es ganable porque polarizás con Cristina . Pero si a Kicillof le va muy bien, porque apuesta todo a ganar en septiembre, el mercado no va a distinguir entre una fecha y la otra, o entre Cristina y Kicillof”, advierte una voz cercana al Presidente, hoy sin cargos ejecutivos.

La posibilidad de serios cimbronazos en la economía luego de un eventual triunfo del peronismo en la provincia, combinada con nuevas ofensivas opositoras en el Congreso, es otro de los factores que se analizan como parte del tablero político para las semanas y meses que vienen.

La asistencia a las urnas, que viene mostrando un sostenido descenso en las últimas citas electorales, también preocupa al oficialismo, además del escenario incierto que supone la implementación de la boleta única de papel en la cita de octubre. “Ahí no corren los aparatos y sí es fundamental la cara del candidato”, comentaron desde otra oficina con incumbencia electoral.

Según altas fuentes del Gobierno, estos y otros factores serán analizados hoy, en horario aún a confirmar, en la mesa política que suele reunirse en la planta baja de Balcarce 50, en el despacho del jefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán.

En el encuentro suelen participar la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor todoterreno Santiago Caputo, de regreso luego de varios meses de destierro; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el responsable del armado nacional libertario, Eduardo “Lule” Menem, y su primo y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. “Vamos a evaluar cómo quedó el escenario”, afirmaba un funcionario, hacia el final de una jornada llena de tironeos por los cierres de listas.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2025-javier-milei-confia-en-superar-el-40-de-los-votos-en-octubre-y-hacerse-fuerte-en-el-nid17082025/

Comentarios

Comentar artículo