Qué es la alianza Cinco Ojos y por qué el ICE y el FBI la usan ahora contra un nuevo tipo de criminal

La alianza “Cinco Ojos” (Feleg, por sus siglas en inglés) es una de las redes de cooperación internacional más poderosas en materia de inteligencia y seguridad. Es codirigida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y reúne a agencias de inteligencia de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Cinco Ojos: cooperación internacional contra redes criminales

Según un comunicado de prensa del ICE, la alianza está integrada por la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal (ACIC, por sus siglas en inglés), la Policía Federal Australiana (AFP, por sus siglas en inglés), la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés), la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés) y la Policía de Nueva Zelanda.

Durante la reunión anual de directores de la alianza internacional, celebrada del 7 al 11 de julio en California, el ICE comunicó en sus redes sociales que el encuentro “destacó la carrera entre las fuerzas del orden y las redes criminales para aprovechar las tecnologías emergentes como Crypto, inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) y las comunicaciones de la próxima generación”.

Todd M. Lyons, director interino del ICE, afirmó en un comunicado de prensa que, ante la rápida adaptación de las organizaciones criminales a las nuevas tecnologías, las agencias deben mantenerse ágiles. Según indicó, la cooperación dentro de la alianza internacional permite compartir “inteligencia crítica, mejorar nuestras capacidades colectivas y responder de manera más efectiva a las amenazas transnacionales”.

Además, subrayó que estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para mantener la seguridad, asegurar la justicia en los países involucrados y fomentar una asociación global que refuerza la seguridad y fomenta la confianza y la cooperación internacional.

Por su parte, la directora ejecutiva de la ACIC, Heather Cook, señaló que la reunión anual de directores representa una oportunidad para que Feleg refuerce la coordinación en la lucha contra la delincuencia transnacional grave y organizada. Además, destacó que, ante el creciente nivel de “sofisticación y alcance” de los grupos criminales impulsados por el avance tecnológico, resulta esencial consolidar y establecer nuevas alianzas entre el gobierno, la industria y el ámbito académico para dificultar las condiciones que las redes delictivas intentan aprovechar.

“Cinco Ojos” apuesta a la tecnología para desarticular delitos transnacionales

Graeme Biggar, el director general de la NCA, indicó: “Cinco Ojos, como comunidad global de intercambio de inteligencia, es crucial para nuestros esfuerzos conjuntos para desmantelar las redes criminales globales utilizando la tecnología para mejorar sus operaciones. Tenemos un sólido historial de hacer precisamente esto junto con nuestros socios de Feleg, incluida la eliminación global de ‘Lockbit’ liderada por NCA, la red de secuestro de datos de mayor daño y las condenas de delincuentes sexuales en línea que explotaron y abusaron de niños en todo el mundo”.

La comisionada adjunta de la AFP, Lesa Gale, señaló que, aunque la tecnología brinda a las fuerzas de seguridad herramientas clave para prevenir y combatir el delito, también abre nuevas oportunidades para que las organizaciones criminales se aprovechen de ella. “Contrarrestar los riesgos es un desafío multidimensional y requiere una coordinación efectiva y esfuerzos de colaboración, lo que hace que las asociaciones como Feleg sean más importantes que nunca”, afirmó.

A su vez, Richard Chamber, comisionado de la policía de Nueva Zelanda, sostuvo: “El uso de la tecnología contemporánea y el trabajo con nuestros socios más confiables es crucial en la lucha contra las redes criminales internacionales que crean daños en las comunidades de todo el mundo”. Indicó que las agencias de seguridad deben incorporar los avances tecnológicos para enfrentar los desafíos cambiantes que representan estos grupos, con el objetivo principal de desarticular y desmantelar sus operaciones.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-la-alianza-cinco-ojos-y-por-que-el-ice-y-el-fbi-la-usan-ahora-contra-un-nuevo-tipo-de-nid14072025/

Comentarios

Comentar artículo