En redes sociales estadounidenses, un video filmado en la puerta del juzgado Robert A. Christensen, en el condado de Douglas (Colorado), se volvió viral el pasado 17 de abril. En el material, se destaca que durante una manifestación con la temática “Justicia para Jalin Seaborn”, un grupo de presuntos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron al menos a dos personas.
El arresto afuera de un juzgado en Colorado que desató dudas sobre los procedimientosEn las imágenes, captadas por la activista comunitaria MiDian Shofner, se observa a cinco personas vestidas con chalecos tácticos y rostros cubiertos, mismas que parecían escoltar a al menos dos detenidos hacia vehículos sin identificación oficial. Sin embargo, Shofner resaltó que uno de los “policías” llevaba un chaleco que mostraba la insignia del ICE.
Por cuenta propia, Shofner también describió la escena como agresiva y alarmante. La activista afirmó que uno de los detenidos tenía un arma apuntándole a la cabeza, lo cual se remarcó mientras el afectado intentaba alegar que era víctima de discriminación.
Aunados a los videos de Shofner, un testimonio de alguien identificado como “Jamie” consternó a la comunidad en Colorado. Según contó el implicado, al salir del juzgado Robert A. Christensen, fue abordado por supuestos agentes del ICE que le exigieron una identificación.
Como “Jamie” no entregó la identificación de inmediato, los presuntos agentes le sacudieron la vestimenta hasta sacar el documento por sí mismos. Sin embargo, cuando comprobaron que era ciudadano estadounidense, lo liberaron con una disculpa.
Entrevistado por Colorado Community Media, “Jaime” expresó su preocupación por lo que le podría haber sucedido si no hubiese tenido su identificación con él.
¿Qué dice la ley sobre los arrestos del ICE afuera de los juzgados?La preocupación comunitaria actual no solo se debe a la agresividad mostrada en los videos difundidos por MiDian Shofner, sino también porque este tipo de arrestos son completamente ilegales.
En el caso específico de Colorado, existe una legislación que prohíbe los arrestos civiles de inmigración en o alrededor de los juzgados estatales. Esta norma se basa en la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la Justicia y así proteger los derechos de todos los residentes (independientemente de su estatus migratorio).
Recientemente, un juez de Colorado emitió una orden para advertir a los agentes del ICE sobre esta normativa: si realizan detenciones civiles en juzgados o sus alrededores, podrían enfrentar sanciones por desacato. Sin embargo, dado el polémico video del arresto en el condado Douglas, muchos creen que estas prácticas disuadirían a migrantes de acudir a los tribunales, ya sea como acusados, víctimas o testigos (por miedo a ser detenidos y/o deportados).
Hasta el momento, ICE no se pronunció sobre el incidente en el juzgado Robert A. Christensen, por lo que muchos usuarios que comentan el material difundido, teorizan que podría no tratarse de autoridades oficiales, sino de grupos extremistas disfrazados.
¿Qué dice la Ley Federal sobre los arrestos en juzgados o sus alrededores?Por sí misma, la Ley Federal no prohíbe los arrestos por parte de ICE en o cerca de los juzgados. Sin embargo, existen directrices del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que regulan estas prácticas.
Si bien las directrices no son claras y suelen tener modificaciones según el periodo presidencial; a nivel federal los agentes del ICE sí tienen autoridad para detener a personas sin estatus legal en lugares públicos, lo cual incluye juzgados, calles y estaciones de transporte.
Sin embargo, si el arresto ocurre en entidades como Colorado, en donde a nivel estatal los lugares de arresto son restrictivos, los agentes de ICE pueden ser denunciados, sancionados o demandados; y así, los casos podrían verse afectados en su sentencia final.
Otros estados que prohíben las detenciones cerca o en juzgados son California, Nueva York, Nueva Jersey, Oregon y Washington.