Verano 2025: las playas de esta zona de Florida modifican una norma histórica para visitantes

Las autoridades de Miami Beach dieron un paso significativo hacia la modificación de una histórica norma estatal relacionada con el consumo de alcohol en lugares públicos. A través de un programa piloto aprobado recientemente por la Comisión Municipal, se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en dos áreas específicas de la playa, un cambio sin precedentes para una zona turística que históricamente ha restringido este tipo de consumo en espacios abiertos.

Se aprueba plan para comercializar alcohol en las playas de Miami Beach

La medida habilita a la empresa concesionaria Boucher Brothers para operar puntos de venta detrás de Lummus Park y en el sector cercano a la Calle 21. Esta firma, con décadas de experiencia en el manejo de servicios playeros, ya gestiona alquileres de sillas, sombrillas y otras actividades recreativas en la zona. Con esta nueva autorización, podrá vender cerveza, vino y cócteles, siempre bajo una serie de regulaciones que buscan preservar el orden y la seguridad.

De acuerdo con Local 10, el programa fue aprobado por cinco votos contra dos en una reciente sesión del concejo local. Esta iniciativa incluye un acuerdo financiero que permitirá a la ciudad recibir un porcentaje de los ingresos generados por la venta de bebidas alcohólicas.

Según dijo al medio local la comisionada Kristin Rosen González, Miami Beach obtendrá el 18% de las ganancias hasta un tope de cinco millones de dólares y el 20% sobre cualquier ingreso adicional, con una garantía mínima anual de US$250 mil. “Podemos usarlo para educación o instituciones culturales, sin fines de lucro”, detalló.

Consumo regulado en la playa: inicio de un nuevo modelo

El plan experimental tendrá una duración inicial de un año. Durante este período, el municipio evaluará los efectos operativos, sociales y económicos del proyecto. La intención es establecer un sistema regulado que evite la venta clandestina de alcohol, una práctica recurrente en la playa que ha derivado en numerosos arrestos.

“Creo que realmente ayudará, porque se ve a mucha gente con hieleras, vendiendo bebidas al azar; nunca se sabe qué hay dentro. No está regulado”, manifestó el ciudadano Steve Turk al medio local.

El Departamento de Policía de Miami Beach reportó, durante el año anterior, más de 150 detenciones vinculadas con ventas ilegales de bebidas alcohólicas en la zona costera, según lo retomado por CBS News.

El comisionado Joe Magazine respaldó la propuesta con el argumento de que un sistema autorizado puede ser más seguro y fácil de fiscalizar. “Prefiero tener algo regulado que tener cosas que se vendan... margaritas vendidas desde las mochilas de la gente”, indicó.

Boucher Brothers y las condiciones del nuevo servicio

El programa piloto autoriza a Boucher Brothers Management Inc. a instalar quioscos de bebidas alcohólicas en los puntos designados. Estos deberán operar de lunes a domingo entre las 11 y las 18 hs.

De acuerdo con una carta de Boucher Brothers dirigida a la ciudad y obtenida por Axios, la compañía deberá seguir una serie de lineamientos estrictos. Entre ellos se incluyen límites en la cantidad de bebidas que cada persona puede adquirir, contratación de agentes policiales fuera de servicio para tareas de vigilancia y aplicación de normas de control de multitudes.

Además, todas las ventas estarán sujetas a un menú preestablecido y los productos deberán servirse en envases apropiados, en cumplimiento con las regulaciones sobre envases abiertos del estado de Florida.

El consumo de alcohol en público generalmente está prohibido en todo el estado, salvo en algunas localidades donde se han autorizado excepciones bajo ciertas condiciones. Este programa en Miami Beach se suma ahora a esa lista, aunque bajo la modalidad de prueba.

Florida cuenta con diversas playas donde el consumo de alcohol está permitido bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, según la Oficina de Abogados HP Defenders, en Cocoa Beach, Madiera Beach y Siesta Key, se autoriza beber en la arena siempre que se utilicen envases plásticos y se prohíban las botellas de vidrio. En otras, como Treasure Island, los horarios son limitados y las restricciones varían según el lugar de procedencia del visitante.

La legalidad del consumo público depende en gran medida de la regulación específica de cada ciudad costera. En general, el estado prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, lo cual incluye playas, calles, parques y otros espacios abiertos.

Miami Beach, que ha sido históricamente estricta con el control del orden público durante temporadas turísticas de alta afluencia, como Spring Break, ahora busca establecer un modelo con enfoque comercial y de seguridad.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/verano-2025-las-playas-de-esta-zona-de-florida-modifican-una-norma-historica-para-visitantes-nid02082025/

Comentarios

Comentar artículo