Elecciones en la ciudad: cómo les fue a Milei, a los Macri y a los principales candidatos en las mesas donde votaron

Como dice el lugar común, nadie es profeta en su tierra. Al menos en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires se corroboró esa tesis con la mayoría de los candidatos y las grandes figuras políticas, según se desprende del análisis de los telegramas del escrutinio publicados por el sitio oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE).

El presidente Javier Milei festejó a pelo suelto el triunfo de Manuel Adorni, pero fue superado en la mesa donde votó en Almagro. Tampoco el vocero-candidato pudo imponerse en el lugar donde le asignaron sufragar en Parque Chacabuco. Los Macri no tuvieron siquiera el consuelo de ganar entre sus vecinos. Salvo el peronista Leandro Santoro, lo mismo les pasó al resto de las cabeza de lista, muchos de los cuales tuvieron en promedio un peor resultado en su mesa que en la general.

El voto del Presidente

Milei votó en medio de un enjambre de medios y agentes de seguridad. Su paso por la Universidad Tecnológica Nacional, en Almagro, quedó marcado por su malestar con un periodista que le acercó demasiado el micrófono y por un fiscal de Santoro que se negó a darle la mano.

A la hora de abrir la urna de su mesa, la 2208, La Libertad Avanza terminó derrotada. Sacó 45 votos Adorni, contra 64 de Santoro, 37 de Silvia Lospennato y 21 de Horacio Rodríguez Larreta. Votaron 201 personas.

Los Macri, sin atenuantes

Mauricio Macri votó en el Lenguas Vivas (Juncal 3251). En su mesa, la 6449, ganó Arodrni con 71 votos, seguido de Lospennato (60) y Santoro (40). ¿Un mínimo consuelo?: Larreta sacó apenas 13 de los 211 votos totales.

Su primo Jorge, quien convocó las elecciones anticipadas, tampoco pudo ganar en su mesa de Palermo (Instituto Bayard). Adorni sumó 93 de los 211 votos. Lospennato quedó segunda, con 53, y Santoro tercero (16 votos, solo 4 más que Larreta).

La candidata principal del Pro, Silvia Lospennato, no votó porque su domicilio está en la provincia de Buenos Aires.

Adorni: una mancha que no duele

El candidato libertario votó en el Instituto San Judas Tadeo, de Parque Chacabuco, donde soportó insultos y agresiones de un sector de gente que se agolpó en la vereda. En su mesa, le ganó Santoro, 74 a 68. Muy atrás quedaron Lospennato, 21, y Larreta, 18. En total hubo 216 electores.

La excepción a la regla

De poco le sirvió a Leandro Santoro torcer la tendencia. Se impuso en su mesa de San Cristóbal con 81 de los 232 votos. Adorni lo siguió de carca, con 66. A mucha distancia disputaron el tercer lugar Lospennato (32) y Larreta 17).

Larreta ya no reina en Recoleta

Larreta solía arrasar en su barrio de Recoleta. Volvió a tocarle votar en la Facultad de Derecho de la UBA, llegó sonriente y ejerció su derecho después de algunos contratiempos. Finalmente terminó cuarto -igual que en el total de la ciudad- con apenas 16 de los 174 votos emitidos. Ahí ganó, como en toda la Comuna 2, el libertario Adorni. Sacó 59 votos, contra 39 de Lospennato y 35 de Leandro Santoro.

Biasi, Marra, Oliveto y Levy

Vanina Biasi, la diputada de la izquierda que ganó su banca, quedó sexta en su mesa de Boedo (peor que en la general). Sacó 9 votos, sobre 240. Santoro quedó primero allí, con 98. Después se ordenaron Adorni (42), Lospennato (25), Larreta (22) y Marra (10).

En su mesa de Coghlan, Ramiro Marra no pudo tercer el destino de fiasco de su campaña. Quedó quinto, con solo 10 de los 235 votos. Ganó Adorni (79), seguido de Santoro (55), Lospennato (35) y Larreta (24).

La primera candidata de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, fracasó en su intento de conseguir una banca. En su mesa de Mataderos logró 8 votos, de un total de 211. Empató así el quinto lugar con Marra y Lucille Levy. El ganador ahí fue Santoro, seguido de Adorni y hubo un empate en el tercer lugar entre Lospennato y Larreta.

En la misma mesa votó el armador peronista Juan Manuel Olmos. Seguramente el triunfo allí no habrá sido consuelo suficiente. Él estaba 11 en la lista de Santoro. Entraron 10.

Fue muy flojo el desempeño del radicalismo en toda la ciudad, con un resultado que le impidió acceder a una banca a su postulante Lucille Levy. Ella votó en el mismo colegio que Mauricio Macri. En su mesa quedó quinta (mejor que en la general), con 9 de 203 votos. La superaron Adorni (75), Lospennato (40), Santoro (39) y Larreta (16).

Las pequeñas hazañas de Kim y Caruso

El candidato peronista-morenista Alejandro Kim sacó 7 votos en su mesa de Flores, con lo que empató el sexto lugar con Marra. Su urna dio como ganador a Adorni, con 60 votos, 12 más que Santoro. Lospennato quedó tercera con 30; Larreta obtuvo 16 y Biasi, 8. Votaron 203 personas.

El MID no se salvó del descenso con el histriónico Ricardo Caruso Lombardi como cabeza de lista. Quedó octavo en la ciudad. Como consuelo, en su mesa de Villa Ortúzar se ubicó en quinto lugar, con 12 votos. Lo superaron Adorni (58), Santoro (57), Lospennato (29) y Larreta (13). Votaron 205 personas.

La lista de los últimos

Entre las curiosidades de los candidatos que salieron en la zona baja de la tabla general de posiciones, hay tres que solo sumaron 1 voto (presumiblemente el propio) en las mesas que les tocó sufragar. Se trata de Yamil Santoro (en la UMSA, de San Nicolás), la exlibertaria Mila Zurbriggen (en el Colegio Río de la Plata, de Recoleta) y Eva Koutsovitis (en San Telmo).

Párrafo aparte merece el último de la general, Marcelo Peretta, que pese a sacar 0,13% en toda la ciudad obtuvo 4 votos en su mesa de San Nicolás, en el mismo colegio donde sufragó Leandro Santoro. Quiso el destino que al menos dos de sus familiares estaban inscriptos en la misma mesa.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-la-ciudad-como-les-fue-a-milei-a-los-macri-y-a-los-principales-candidatos-en-sus-mesas-nid19052025/

Comentarios

Comentar artículo