Cómo sacar el registro de motos

Antes de sentir el viento en la cara y la libertad del camino, hay un paso fundamental que todo aspirante a motociclista debe dar: obtener la licencia de conducir. En la Argentina, manejar una moto no es solo cuestión de equilibrio y entusiasmo, implica preparación, recolección de documentación y seguir una serie de pasos para poder iniciar el trámite.

La edad mínima para obtener el registro y comenzar a circular en las motos es de 16 años, aunque bajo condiciones particulares: es imprescindible contar con la autorización de los padres o tutores y no está permitido llevar pasajeros. A los 17, la posibilidad se amplía para motos de hasta 150 cc, siempre con aval de un adulto responsable.

Cuáles son las provincias en las que está prohibido tomar mate en el auto

Las categorías de licencias están organizadas según la cilindrada de la moto y la edad del solicitante. Para quienes dan sus primeros pasos, la opción es la categoría A1.1, que habilita a conducir ciclomotores de hasta 50 centímetros cúbicos.

Luego, desde los 17 años y con permiso de los padres, se accede a la A1.2, válida para motocicletas de hasta 150 cc. Ya con 18 años, se puede gestionar la A1.3, destinada a las de hasta 300 cc. Aquellos que buscan conducir vehículos de mayor potencia deben esperar hasta los 21 años para obtener la A2, mientras que la A3, que permite manejar cualquier tipo de motocicleta sin límite de cilindrada, exige no solo tener 21 años cumplidos, sino también haber tenido previamente la A2 durante al menos dos años.

Para obtenerla, según se expresa en la web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es necesario tramitar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), realizar un curso de educación vial y completar exitosamente un examen psicofísico, teórico y práctico.

Por otra parte, existen ciertos documentos que son obligatorios para circular legalmente en moto en la Argentina. Entre ellos: el DNI, la licencia habilitante, la cédula del vehículo, el seguro vigente, el comprobante de pago de la patente y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día.

Además, es obligatorio el uso del casco y se exige circular con luces bajas encendidas en todo momento del día.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/como-sacar-el-registro-de-motos-nid19052025/

Comentarios

Comentar artículo