El segmento de los SUV es uno de los que registraron mayor crecimiento en el mercado local. Esto responde, en parte, al regreso de los planes de financiación con tasas competitivas y al lanzamiento de nuevos modelos como el Citroën Basalt, el Renault Arkana o el Ford Everest y esperados restylings como el caso del Ford Bronco, por mencionar algunos casos.
Estos son los precios de todas las pickups en julio 2025
En esa línea, las terminales automotrices ya informaron sus precios sugeridos al público para el mes de julio, dejando configurado de la siguiente manera el ranking de los SUV más baratos (para este análisis se tomaron en cuenta sólo los modelos entrada de gama):
Citroën Basalt: $25.550.000Fiat Pulse: $29.168.000Citroën C3 Aircross: $29.380.000Nissan Kicks Play: $29.122.000Renault Kardian: $29.830.000Citroën C4 Cactus: $30.640.000Chevrolet Tracker: $30.570.900Volkswagen Nivus: $31.999.100Renault Duster: $32.730.000Peugeot 2008: $35.680.000En lo que refiere a las posiciones de esta lista, en julio no hubo modificaciones. El primer lugar lo volvió a ocupar el Citroën Basalt, un nuevo lanzamiento que se había presentado en la temporada de verano en Cariló. Este SUV, que llega desde Brasil, registró 3409 ventas durante la primera mitad del año, acorde a lo que informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Y con su precio de julio se necesitan $25.550.000 para poder adquirirlo.
En el segundo lugar continuó el Fiat Pulse, modelo de la firma italiana que lleva 3556 patentamientos en los primeros seis meses del año. Por su parte, el Citroën C3 Aircross también se mantuvo en el mismo lugar del ranking y registró 5009 ventas entre enero y junio.
Cómo vienen las ventas de 0km en 2025En lo que va del año ya se vendieron 320.629 autos 0km, número que representa un crecimiento del 77,1% frente a 2024. Así, se consolida el mejor primer semestre de los últimos siete años.
“Estamos contentos porque hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación. Es importante reconocer el esfuerzo de toda la cadena de valor que viene respondiendo a una demanda que se ha mantenido fuerte y constante desde fines de 2024″, analizó Sebastián Beato, presidente de Acara.
“Hoy, quien tiene la intención de adquirir un vehículo, encuentra financiación muy conveniente y una completa oferta de modelos y promociones, elementos claves a la hora de decidir finalmente la compra. Pero también ha tenido un papel preponderante la baja de impuestos y medidas de estímulo que veníamos pidiendo hace mucho y se han implementado. El objetivo es mantenernos en estos niveles durante la segunda mitad del año y ver si podemos lograr que las 650.000 unidades proyectadas sean un piso para empezar a pensar en un 2026 también en crecimiento”, cerró.