La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, recibió al secretario adjunto de ATE Nación, Rodolfo Aguiar, para analizar la situación general del funcionamiento del Estado en el marco de pandemia, la actualidad del empleo público en este contexto, y la relación entre el Gobierno y el gremio con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales de los estatales rionegrinos.
En primer término, la Gobernadora y el dirigente de ATE realizaron un análisis de la pandemia de COVID-19, su impacto global y particular sobre el funcionamiento de la Administración Publica rionegrina, resaltando la importancia de seguir revalorizando el Estado como herramienta de servicios para los rionegrinos.
En este marco, retomaron el acuerdo sobre el Convenio Colectivo de Trabajo, confirmando la convocatoria para la última semana de julio para abordar la agenda de temas pendientes, tendientes a seguir optimizando la situación de todas y todos los trabajadores del Estado.
Asimismo, se trabajó en un abordaje global sobre el cuidado de la salud de los y las empleadas en el ámbito laboral, desde la adecuación de los espacios de trabajo a la incorporación de prácticas saludables en el entorno de trabajo.
De esta manera, Carreras y Aguiar repasaron además la actualidad de la relación institucional entre el Gobierno y ATE, en el marco del trabajo conjunto para garantizar las mejores condiciones de trabajo para los trabajadores públicos rionegrinos, siempre teniendo en cuenta la actual coyuntura enmarcada en la crisis generada por la pandemia.
En tanto hoy la dirigencia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunirá a las 9.30 horas con la Gobernadora Arabela Carreras para tratar diversos temas de índole institucional. Se esperan algunos anuncios.
Como adelantó ATE en el día de ayer, parte del debate actual con el ejecutivo también está relacionado con la redacción del convenio colectivo de trabajo, que fue sancionado con fuerza de ley provincial en 2019.
Del mismo modo se están abordando temas vinculados a la crisis sanitaria y sus efectos económicos y sociales.
En este sentido, el sindicato viene planteando la necesidad de implementar una reforma impositiva en todo el país y el impulso de proyectos como el salario básico universal o el impuesto sobre las grandes fortunas.