“No es suficiente”: Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

En medio de un escenario atravesado por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, próximas licitaciones de obras clave y la expectativa de nuevos mercados para los productos argentinos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se reunió ayer con el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante un almuerzo de trabajo, el dirigente rural le planteó al funcionario la necesidad de que el Gobierno mantenga el rumbo iniciado con la baja permanente de las retenciones.

“En el almuerzo me preguntó cómo había caído la rebaja permanente de retenciones en los productores; le dije que cayó bien, pero le remarqué, por supuesto, que no es suficiente y que hay que seguir con este rumbo”, sostuvo Pino en diálogo con LA NACION.

“Inmediato cumplimiento”: la Justicia frenó el pase a disponibilidad de empleados del INTA e impuso al Gobierno una millonaria multa diaria

Fue en julio pasado cuando el presidente Javier Milei anunció en la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo una reducción permanente a los granos y a la carne vacuna y aviar.

El encuentro, a solas, se concretó ayer al mediodía en el Ministerio de Economía y duró alrededor de una hora. Según relató el presidente de la SRA, la reunión fue pedida el viernes pasado y confirmada el lunes por Caputo. El menú, frugal, consistió en ensalada, un corte de asado, agua y ensalada de frutas.

“Tenemos charlas bastante continuas con el ministro”, destacó Pino. Y agregó que Caputo le comentó su paso por la Exposición Rural de Chivilcoy, el último fin de semana, donde aseguró haber sido recibido de manera positiva por los productores.

“Llave en mano”: un emprendedor ofrece entrar a la industria del vino con US$9000 y tiene entre sus clientes a reconocidos músicos

Entre los temas abordados, la infraestructura ocupó un lugar central para generar mayor competitividad para el campo y reducir los costos a los productores. “Hablamos de rutas, de vías y de la Hidrovía. En cuanto a la Hidrovía, me dijo, no con certeza, que este año se va a volver a licitar, quizás de otra manera, pero que es un tema pendiente para el Gobierno”, detalló el dirigente.

Sobre las rutas nacionales, Pino explicó que “a partir de la semana que viene empieza el proceso de licitaciones de la 12 y la 14”. También se refirió al transporte ferroviario: “Se está armando una licitación para el Belgrano Cargas”, adelantó.

Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires fueron otro de los puntos sensibles de la agenda. “Me preguntó cómo estaba eso, le dije que estaba muy mal, que había muchas hectáreas afectadas. Algunos estiman 500.000, otros 700.000, ahora un millón de hectáreas”, señaló Pino.

“Le expliqué que una cosa es tener un poco de agua y otra es estar tapado de agua, pero más allá de la cantidad, cualquier situación con agua te impide trabajar. Hablé que se necesita que continúe el Plan Maestro del Río Salado y me dijo que lo tenía presente, aunque sin mayores detalles. Quedamos en hablar más adelante de este tema”, expresó.

El almuerzo también sirvió para tratar la situación de los organismos vinculados al agro. Según Pino, Caputo le transmitió que “el proceso de INTA ya estaba lanzado, que estaba encaminado”. Vale recordar que la reunión fue previa a la decisión de la Justicia de frenar el pase a disponibilidad de 286 trabajadores del instituto e imponer al Gobierno una multa de $10 millones diarios si incumple.

“Nosotros opinamos lo mismo desde nuestra entidad: el INTA debe seguir, pero no de la manera en que viene funcionando. Le dije que, a raíz de lo que pasa, el INTA hace más de un mes está parado, entonces hay que activar y tomar una determinación”, expresó Pino. Respecto del Senasa, el ministro habló de avanzar también con un proceso de modernización.

El clima de la conversación, aseguró el presidente de la SRA, fue cordial y cercano, incluso con espacio para hablar de cuestiones personales. “Fue una charla amena, también hubo momentos para hablar de nuestras familias”, comentó.

Encuentro en Cancillería

Más tarde, Pino mantuvo otra reunión que calificó de “muy buena” con el canciller Gerardo Werthein. Se trató de un encuentro que venía postergado desde hacía tiempo. “Hablamos de las posibilidades de la Argentina de abrir mercados y de la importancia de estar técnicamente y ser parte de diferentes organizaciones internacionales y mesas de trabajo mundiales”, explicó.

El dirigente destacó la importancia de reforzar vínculos internacionales para el sector. “Ayer parecía que yo era el periodista, tratando de sacar alguna información sobre acuerdos bilaterales, pero no me comentó nada”, dijo entre risas. Por ejemplo, con Estados Unidos hay rumores que se ultiman detalles de un acuerdo bilateral para algunos productos como la carne vacuna, pero que se está trabajando de manera confidencial y que el anuncio sería de forma conjunta.

De todos modos, señaló que Werthein transmitió un balance optimista sobre las gestiones externas. “Se está trabajando muy bien con Estados Unidos, que hay muy buena ida y vuelta; también con países árabes. El canciller destacó que la Argentina está tomando buena posición en muchos posibles mercados”, puntualizó.

En esa línea, Pino subrayó la necesidad de que las negociaciones se concreten en hechos. “Está bien ponerse de acuerdo, pero después hay que hacer que las cosas sucedan”, advirtió.

Nos recibió el canciller Gerardo Werthein a quien le planteamos como productores nuestra responsabilidad y compromiso ante un mundo cada vez más demandante no solo de nuestros productos sino de renovadas y mejores formas de producción.

Además, que el sector agropecuario… pic.twitter.com/waX5eUzJSs

— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) August 27, 2025

Con relación a la Unión Europea, el presidente de la SRA sostuvo que Werthein habló de un acuerdo político ya cerrado, pero con un camino técnico pendiente. “Dijo que con el acuerdo Mercosur-Unión Europea políticamente está todo ok, pero ahora viene la parte técnica y la Argentina va a tener que tratar este tema en el Congreso”, indicó.

En este contexto, para el ruralista, la agenda externa representa una oportunidad decisiva. “Hay que seguir con este rumbo”, reiteró Pino.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/no-es-suficiente-nicolas-pino-le-pidio-a-luis-caputo-continuar-bajando-las-retenciones-nid27082025/

Comentarios

Comentar artículo