En redes sociales se hacían llamar las “Coreo”. Se presentaban en grupo para seducir a los hombres que planeaban asaltar. Después de realizar un perfil económico de los hombres con los que conversaban en las aplicaciones de citas y redes, elegían el blanco. Y actuaban sin piedad.
Así operaba la banda de mujeres y hombres que se dedicaba a robar mediante la modalidad “viudas negras”.
En las últimas horas, efectivos de la Policía de la Ciudad lograron apresar a la última integrante de la banda de las “Coreo” que estaba prófuga. La sospechosa fue detenida en la zona de los outlets de Barracas.
La captura se concretó cerca del barrio Zavaleta que la organización delictiva usaba como base de operaciones, mediante el protocolo de una “compra vigilada”, en la que una mujer policía se hizo pasar por una interesada en comprar elementos que la banda robaba y ofrecía a través de redes sociales.
Según fuentes policiales, uno de los asaltos que se le adjudicó a la banda terminó con la muerte de la víctima.
Las mujeres seducían a los hombres y los convencían para que las llevaran a sus casas. En los lugares donde se concretaban los encuentros, las mujeres aprovechaban la distracción de las víctimas para ponerles algún sedante en las bebidas.
Después de esa instancia debían llegar rápido a los departamentos de los hombres. Allí, les daban la última dosis de los sedantes para que se perdieran el conocimiento.
Con las víctimas sin posibilidad de defenderse, entraban en escena los cómplices de las mujeres, que ingresaban en los inmuebles a partir del momento en que las asaltantes les abrían la puerta.
Cuando los hombres se despertaban encontraban sus departamentos vacíos y con que les habían robado todos los objetos de valor. En la mayoría de los casos, eran tan importante la cantidad de sedantes que usaban las ladronas que las víctimas pasaban varias horas desvanecidos y cuando despertaban, no recordaban lo ocurrido. Esta última circunstancia dificultaba la reconstrucción del hecho y la identificación de las agresoras.
En todos los casos, resultó clave para la investigación el hallazgo de las grabaciones de las cámaras de seguridad de los edificios o las viviendas donde se concretaron los asaltos. Aunque, alertadas de la existencia de dispositivos de grabación, las ladronas realizaban maniobras para evitar que sus rostros aparecieran de frente a las cámaras.
Con esta modalidad operaba la banda de las “Coreo”, desbaratada por efectivos de la Policía de la Ciudad que detuvieron a cuatro hombres y cuatro mujeres.
La capturas fueron concretadas por detectives de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, a partir de órdenes de detención dictadas por la Justicia Nacional de Menores por un homicidio ocurrido en Palermo y por una fiscalía de Lanús, que investigaba una serie de asaltos en esa jurisdicción.
Según fuentes policiales, uno de los detenidos es un sospechoso, de 24 años, conocido como Ricky, que tras pasar siete años en prisión salió en libertad condicional en marzo de 2024 y aparece vinculado en ambos expedientes.
El primero de los hechos adjudicados a la banda ocurrió el 16 de abril de 2024 cuando un hombre denunció en la Comisaría Vecinal 14 A de la Policía de la Ciudad haber sido narcotizado y luego asaltado por una mujer a la que llevó a su departamento de la calle Malabia en Palermo.
Al revisar las imágenes de cámara de seguridad del edificio, los investigadores advirtieron que dos hombres y la joven mujer con la que llegó la víctima al inmueble, salían del edificio cargados con bolsos y mochilas.
Las investigaciones fueron derivadas a la División Delitos Tecnológicos Complejos, que logró determinar que por redes sociales ponían a la venta unas zapatillas que el denunciante reconoció como las que le habían robado.
Con estos elementos, sumadas a otras pruebas, el Juzgado de Menores autorizó la realización de una compra controlada y así detuvieron a la acusada, conocida como “Noelia”, de 17 años, en la zona de los outlets en Barracas.