Frente a una iniciativa privada para seleccionar a la embajadora turística de El Cóndor, la presidenta del Concejo Deliberante, Maricel Cévoli, repudió este tipo de actividades ya que consideró encubren la cosificación, discriminación y violencia de géneros a las mujeres. La funcionaria recordó que en 2016, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 7767, que suspende en todo el ejido de Viedma cualquier tipo de actividad pública, que permita, apoye, promocione y/o cree concursos de “belleza” y de elección de “reinas”, “princesas” u otras expresiones similares, en particular de las mujeres.
La convocatoria fue lanzada por una agencia de modelos de la comarca e insta a las participantes a inscribirse en “la 3º Elección de la Embajadora Turística del Balneario El Cóndor”. Entre los requisitos figura “presentar ideas de mejoramiento para el balneario”. Resulta llamativo que, luego de las dos ediciones anteriores, no se constataron contenidos de este tipo ni acciones concretas para su ejecución.
En 2016, el Concejo Deliberante puso en vigencia la ordenanza 7767, que suspende en todo el ejido de Viedma cualquier tipo de actividad pública, que permita, apoye, promocione y/o cree concursos de “belleza” y de elección de “reinas”, “princesas” u otras expresiones similares, en particular de las mujeres.
“Los concursos de belleza son prácticas de un sistema patriarcal que profundizan desigualdades y vulneran los derechos de las mujeres, cosificándolas y discriminándolas”, expresó la Presidenta del cuerpo legislativo municipal; y añadió: “No avalaremos, bajo ningún punto de vista, un evento que promueva estereotipos de belleza que determinan la cosificación de las mujeres”.
La iniciativa encubierta apela al término “embajadora”, título que debería otorgarle a la elegida características de representante –en este caso de El Cóndor- frente a otras ciudades, provincias, organismos e instituciones entre otros.
En ese sentido, Cévoli manifestó su preocupación por la decisión de un privado para atribuirse la facultad de elegir a ‘la embajadora turística’ de un lugar, cuando el Gobierno de la Comunidad de Viedma no fue notificado de la iniciativa “y, por supuesto, no tiene ningún tipo de vinculación ni apoyo institucional”.
“Es muy grave que se esté invocando el nombre de un balneario perteneciente al ejido de una ciudad en la que no está permitido ningún concurso de esta naturaleza”, culminó Cévoli.