La Embajada de Estados Unidos en Bogotá comenzó a emitir un nuevo formato de visa de inmigrante a partir de julio de 2025, según confirmó en su sitio oficial. El documento, llamado Bridge Visa, presenta un rediseño visual que convivirá temporalmente con el modelo anterior conocido como visa Lincoln.
Cómo es el nuevo diseño de la visa Bridge de Estados UnidosSegún informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), la Bridge Visa es una “visa foil rediseñada” que reemplazará gradualmente al formato Lincoln en todos los consulados de EE.UU. “A medida que cada puesto consular agote su stock de visas Lincoln, comenzará a emitir la Bridge Visa”, señaló el organismo en el comunicado oficial.
El rediseño no altera las condiciones de validez ni los requisitos migratorios, y se aplicará solo en algunas visas de inmigrante. En Bogotá, ya está en circulación desde julio de este año.
Qué pasa con las visas Lincoln ya emitidasAmbos modelos conservarán su validez hasta la fecha de expiración impresa en cada documento, salvo que se produzca una revocación o cancelación por parte de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia confirmó que “todas las visas seguirán siendo válidas”, lo que dejó en claro que no hay necesidad de reemplazar los documentos anteriores. Mientras no hayan expirado ni sido anulados, continúan habilitados para su uso en procesos migratorios sin restricciones adicionales.
¿Qué hacer si hay dudas al momento de abordar con una Bridge Visa?La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza recomienda que cualquier consulta sobre el abordaje de viajeros con esta nueva visa sea dirigida al Regional Carrier Liaison Group (RCLG) o a los oficiales de programas de seguridad como el Immigration Advisory Program (IAP) o el Joint Security Program (JSP). Los contactos oficiales por región son:
América Latina y el Caribe: RCLG Miami – (305) 874-5444.Asia y el Pacífico: RCLG Honolulu – (808) 237-4632.Europa, África y Medio Oriente: RCLG Nueva York – (718) 487-5321.¿Por qué Colombia fue uno de los primeros países en implementarla?Colombia es uno de los primeros consulados de Estados Unidos en América Latina que agotó por completo su stock de visas con el diseño conocido como “Lincoln” y, por ese motivo, comenzó el proceso de transición hacia el nuevo formato. Esta actualización forma parte de un cambio implementado de manera escalonada en todo el mundo, y cuya implementación depende directamente del inventario disponible en cada sede consular.
La introducción del nuevo diseño no representa una alteración en los requisitos ni en el procedimiento para solicitar una visa. Se trata de una renovación visual y de seguridad que no modifica los criterios establecidos para la aprobación del documento.
Cómo solicitar o renovar la visa de turista para EE.UU.Si se desea viajar a EE. UU. por turismo o negocios, se deberá solicitar una visa B1/B2, salvo que el país del solicitante esté incluido en el Programa de Exención de Visa (VWP), explicaron en USA.gov. Los requisitos para pedir la visa son:
Formulario DS-160: se debe completar en línea.Documentación necesaria: presentar un pasaporte válido, fotografía y el recibo de pago de la tarifa de solicitud.Cita consular: se necesita solicitar una cita en la embajada o consulado de EE.UU. más cercano.El oficial de Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada determinará la duración de su estancia, que se registrará en el formulario I-94.
Para renovar la visa B1/B2, se debe seguir el mismo proceso que para solicitarla por primera vez, pero en una embajada o consulado fuera de EE.UU.