Kristi Noem define una protección constitucional para migrantes y desata las críticas: “Es un derecho del presidente”

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue señalada tras su definición del concepto del habeas corpus. La funcionaria apuntó que se basa en “un derecho constitucional que el presidente posee para poder expulsar a personas del país”.

La controversia generada tras las declaraciones de Noem en el Senado

Durante una sesión del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado el martes 20 de mayo, la senadora demócrata por New Hampshire, Maggie Hassan, le consultó a Noem por el concepto legal de habeas corpus.

“El habeas corpus es un derecho constitucional que el presidente tiene para poder expulsar a personas de este país y suspender su derecho a…”, expresó la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Pero la senadora no le permitió terminar la frase, ya que apuntó que la definición de Noem no era correcta.

Por su parte, la representante detalló que este recurso legal es una garantía jurídica para las personas que son detenidas o encarceladas y les otorga el derecho a presentarse ante un tribunal; así como obliga al gobierno establecer una razón pública para llevar a cabo dichos arrestos.

“Si no fuera por esa protección, el gobierno podría arrestar a personas, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y retenerlos de forma indefinida sin motivo alguno”, aseveró la senadora demócrata.

Qué quiere hacer Donald Trump con el habeas corpus

La administración de Trump anticipó que planea suspender este derecho constitucional que garantiza el debido proceso y así eliminar el acceso a una revisión del tribunal de su caso por parte de los detenidos. Esta intención está enmarcada en los esfuerzos del presidente republicano de realizar la mayor deportación de la historia del país de inmigrantes indocumentados.

El jefe adjunto de gabinete en la Casa Blanca, Stephen Miller, confirmó que Trump pretende llevar a cabo este plan e indicó que las expulsiones actualmente dependen de la decisión que tomen los tribunales. La suspensión del habeas corpus tuvo lugar en ocasiones excepcionales, como la Guerra Civil de 1861-1865 y tras el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941.

Asimismo, Noem se mostró al lado del mandatario en sus decisiones, como la orden de realizar redadas en todo el país a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para identificar y arrestar a extranjeros que viven en el país sin autorización legal. La funcionaria realizó un acompañamiento a los oficiales en varios de estos operativos.

En referencia a las intenciones sobre este derecho constitucional, Noem señaló que lo respalda. “Apoyo el habeas corpus. También reconozco que el presidente de Estados Unidos tiene la autoridad, bajo la Constitución, para decidir si debe suspenderse o no", alegó. Ante esta declaración, Hassan advirtió que nunca se hizo sin la aprobación del Congreso.

En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional indicó que el DHS acataría todas las órdenes judiciales, pero la senadora demócrata replicó su afirmación: “Eso obviamente no es cierto, para cualquiera que lea las noticias”.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/kristi-noem-define-una-proteccion-constitucional-para-migrantes-y-desata-las-criticas-es-un-derecho-nid21052025/

Comentarios

Comentar artículo