Estrenan el ferry eléctrico más grande del mundo y operará en el Río de la Plata

MONTEVIDEO.- Tras la noticia del desguace del emblemático ferry Eladia Isabel, el viernes 2 de mayo fue botado por primera vez el “China Zorrilla”, el buque 100 % eléctrico más grande del mundo, propiedad de la compañía Buquebus. Una vez que arribe a Uruguay, comenzará a unir el puerto de Buenos Aires con Colonia del Sacramento.

La empresa Incat, con sede en Tasmania, construyó el barco —bautizado Hull 096— por encargo del operador sudamericano de ferries, con el objetivo de cubrir el trayecto entre la capital argentina y Uruguay. La embarcación podrá transportar hasta 2100 pasajeros y 225 vehículos a través del Río de la Plata.

Robert Clifford, presidente del astillero australiano responsable de la construcción, calificó la embarcación como “un gran paso adelante en el transporte marítimo sostenible”. Según la compañía, con sus 130 metros de eslora, el Hull 096 no solo es el ferry eléctrico más grande del mundo, sino también “el vehículo eléctrico más grande de su tipo jamás construido”.

Está equipado con más de 275 toneladas de baterías y cuenta con una capacidad instalada superior a los 40 megavatios-hora, cuatro veces más que cualquier instalación marítima previa.

El ferry “revolucionario”, según lo define su creador, funciona con ocho chorros de agua eléctricos provistos por la empresa tecnológica finlandesa Wärtsilä, que participó en el desarrollo del proyecto.

“Nos enorgullece haber colaborado con Incat y Buquebus en el lanzamiento del buque eléctrico de batería más grande del mundo”, expresó Roger Holm, presidente de Wärtsilä Marine. “Los transbordadores desempeñan un papel fundamental para satisfacer la creciente demanda de opciones de transporte ambientalmente sostenibles, y la electrificación de los buques es una solución clave para que el sector pueda lograr cero emisiones netas”, añadió.

El buque cuenta con una plataforma de compras libre de impuestos de 2300 metros cuadrados, la mayor superficie comercial de cualquier ferry del mundo. Se prevé que las tripulaciones finalicen el equipamiento interior y den inicio a las pruebas en el mar hacia finales de este año en el río Derwent, en Tasmania.

Clifford señaló que Incat aspira a construir “tantos barcos sostenibles como fuera posible para el mercado global, tanto aquí en Australia como en el extranjero”.

En esa misma línea, el director ejecutivo de la empresa, Stephen Casey, destacó el alcance del proyecto: “Hull 096 demuestra que las soluciones de transporte a gran escala y con bajas emisiones no solo son posibles, sino que ya están listas”, afirmó. “No solo construimos un barco, sino el futuro”, agregó.

Hey @elonmusk, Buquebus is launching the world’s biggest & most advanced 100% electric ferry in Q4 2025! Let’s partner with Tesla Robovans to create the most futuristic travel experience in Argentina & Uruguay. Ready to make history again? pic.twitter.com/w78gHKHRLp

— Buquebus Argentina (@buquebus_ar) October 14, 2024

Buquebus había planeado inicialmente operar el ferry con gas natural licuado, pero decidió apostar por la energía eléctrica tras una propuesta de Clifford, quien impulsó el cambio hacia una alternativa más limpia.

El primer ministro de Tasmania, Jeremy Rockliff, elogió el lanzamiento como un momento histórico para la industria manufacturera australiana. “Tasmania ha sido durante mucho tiempo un líder en innovación marítima, y ​​el último logro de Incat es un testimonio de las capacidades de construcción naval de clase mundial de nuestro estado y su orgullosa herencia marinera”, dijo.

Today, we’re launching the world’s largest battery-electric ship.

A monumental feat from a Tasmanian Incat team that are the absolute best at what they do. pic.twitter.com/bLxCOcKabn

— Jeremy Rockliff (@jeremyrockliff) May 2, 2025

La industria naviera mundial representa el 3% de las emisiones anuales del mundo, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

¿Cuándo llegaría al Río de la Plata?

Luego de haber superado la prueba inicial, el buque continuará varios meses más en el astillero australiano para terminar las tareas de acondicionamiento interno. También queda pendiente la instalación definitiva de las baterías y del sistema de energía.

Una vez finalizados estos trabajos, se iniciarán las primeras pruebas de navegación en el río Derwent, que se estima se realizarán a finales de este año.

Según información a la que accedió El País, se prevé que el China Zorrilla zarpe desde Australia hacia Uruguay hacia finales de 2025.

Con información del diario El País Uruguay



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/estrenan-el-ferry-electrico-mas-grande-del-mundo-y-operara-en-el-rio-de-la-plata-nid21052025/

Comentarios

Comentar artículo