El Gran Premio de Gran Bretaña dejó una historia formidable en el circuito de Silverstone. El que vivió un momento singular en una de las carreras más importantes del calendario de la Fórmula 1 fue Nico Hülkenberg. El alemán de 37 años sorprendió a todos, finalizó tercero y así se subió a un podio por primera vez en su trayectoria en la máxima categoría, de la que participa desde 2010 y con casi 240 largadas encima. Un logro con más méritos si se tiene en cuenta que comenzó la carrera en el puesto 19°. Su festejo fue con los mecánicos de Sauber, escudería en la que estuvo en 2013 y regresó este año. Lo que consiguió derivó en felicitaciones de otros pilotos y escuderías. Feliz, hasta respondió con risas una pregunta en español.
Nacido en Emmerich am Rhein, al oeste de Alemania, Hülkenberg pasó por varios equipos, aunque nunca tuvo la oportunidad de competir en un equipo de máximo nivel. En paralelo a la mejor categoría de automovilismo del mundo, ganó las 24 horas de Le Mans.
Todo indicaba que se trataría de un fin de semana con muchísima dificultad para Sauber. Gabriel Bortoleto debía largar en el puesto 16°, mientras que Hülkenberg debía hacerlo anteúltimo, uno más que el argentino Franco Colapinto. Todo se hizo más cuesta arriba para la escudería suiza cuando el brasileño abandonó en la cuarta vuelta. La carrera en Silverstone se hizo muy cortada.
Sin embargo, todo cambió. El alemán empezó a avanzar posiciones y supo aprovechar los errores que iban cometiendo sus rivales. Incluso, pudo aguantar a Lewis Hamilton, que lo seguía desde cerca. Todo, acompañado de una estrategia muy acertada de su equipo. Cuando llegó a la meta, su expresión de felicidad se notaba claramente. Se subió a la carrocería de su auto y empezó a agitar sus brazos y sus puños. Todos los integrantes de la escudería corrieron a abrazarlo y a saltar al grito de “Nico! Nico! Nico!”.
Good things come to those who wait 🤩#F1 #BritishGP @HulkHulkenberg pic.twitter.com/s6KpkUv58H
— Formula 1 (@F1) July 6, 2025Su felicidad fue de todos. Max Verstappen lo felicitó desde su auto, cuando todavía no se habían metido en los boxes. Y Bortoleto, su compañero de equipo, corrió a saludarlo también: “No sabes lo feliz que estoy por vos. Sos una leyenda. Lo que hiciste hoy fue una locura”, le habló el brasileño por radio tras cruzar la bandera a cuadros. Y faltaba más. Mercedes, un equipo acostumbrado a los éxitos, se acercó a los boxes de Sauber para llevarles las botellas de champagne para los festejos.
Lo logrado por Hülkenberg realmente es histórico. Luego de 15 años y 239 largadas terminó al fin entre los primeros tres puestos de un Gran Premio; como antecedente, había finalizado en el cuarto lugar en tres oportunidades. Otro dato increíble fue que le dio a Sauber el primer podio desde 2012 en la Fórmula 1.
Thank you @MercedesAMGF1 💚
Everyone is a Stake F1 Team KICK Sauber Fan right now 🥹#BritishGP pic.twitter.com/VduJN3cPUy
“Se siente bien. Fue un tiempo largo hasta que llegó. ¡Qué carrera! Saliendo virtualmente desde el último puesto. Haciéndolo todo de nuevo como el fin de semana pasado. Es bastante irreal, para ser honesto. No estoy seguro de cómo pasó todo, pero obviamente estas condiciones locas y cambiantes... fue una lucha por la supervivencia la mayor parte de la carrera. Tomamos las decisiones correctas y colocamos los neumáticos correctos en los momentos correctos. No cometimos errores. Es bastante increíble”, explicó tras su logro.
Luego contó cómo fue cambiando su semblante durante la carrera: “Hoy estaba negado hasta el último pit stop, que escuché que teníamos a Lewis Hamilton donde queríamos. Ahí dije ‘okey, esto es bueno, esto es bastante espacio’, pero después me estaba alcanzando bastante rápido. La presión estaba ahí, fue una carrera intensa. Pero no nos quebramos, no cometimos errores y estoy muy, muy contento con eso”.
Sobre cómo soportó la presión de Hamilton, explicó: “Estaba luchando contra Lewis en frente de su propia hinchada. Estaba pensando ‘perdón chicos, pero esta también es mi carrera’” culminó el alemán, que luego respondió a la pregunta de Juan Fossaroli. “¿Vas a celebrar con una cerveza, dos o tres?”. Su respuesta fue con mucha gracia: “Eh... ¡12!″. Luego se mostró sorprendido al conocer el número de carreras que disputó antes de lograr su primer podio.
Nico Hülkenberg, todo un SHOWMAN: festejará a pura cerveza 🍻😂 y atención a su reacción cuando @Gp1Fossaroli le dijo la cantidad de carreras que pasaron para su primer podio...
📺 #BritishGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/37wtLVPXVY
Y para entender cómo fue que Nico Hülkenberg tardó tanto en lograr su primer podio en la Fórmula 1, hay que conocer cómo fue su trayectoria. En 1997 y con tan solo 10 años, comenzó a correr en karting; en 2002 fue campeón junior y en 2003 ganó el campeonato de esa categoría, también en Alemania. En 2005 tuvo una exitosa temporada en su debut en la Fórmula BMW alemana, pero fue descalificado tras la carrera última por frenar abruptamente cerca de otros automóviles con el coche de seguridad en pista.
Al año siguiente pasó a la Fórmula 3 alemana, y luego compitió en A1 Grand Prix, convirtiéndose así en el piloto más exitoso de la historia de esa categoría, con nueve victorias en diez carreras. En 2007 pasó a la Fórmula 3 Euroseries con el equipo ASM, con el cual Lewis Hamilton había conseguido uno de los dos últimos campeonatos.
Su actualidad en aquellos años era muy buena y su agente en ese momento era Willi Weber, que también representó a Michael Schumacher. Weber sugirió que Hülkenberg podría estar listo para la Fórmula 1 en 2008. Además, en múltiples ocasiones definió al piloto como un “talento increíble”, comparándolo frecuentemente con el propio Schumacher.
Luego de esos años, Hülkenberg pudo probar por primera vez un Fórmula 1 el 4 de diciembre de 2007 con el equipo Williams en el Circuito de Jerez de la Frontera; allí mejoró los tiempos de Kazuki Nakajima, que era el segundo piloto de la escudería británica, y a cuatro décimas de Nico Rosberg. Esos resultados convencieron al equipo para que Hülkenberg fuese su tercer piloto en la temporada 2008 de Fórmula 1. En 2009, el alemán ganó de forma determinante el campeonato de GP2 (actualmente Fórmula 2) y esto le sirvió para dar el salto a la Fórmula 1 con Williams.
Finalmente en 2010 tuvo su debut en la Fórmula 1, en la escudería británica, que por ese entonces era una de las más lentas de la parrilla. Pese a todo, el alemán demostró en 19 carreras que estaba preparado para estar entre los mejores. En Brasil, por ejemplo, logró su primera pole position. Sin embargo, al finalizar la temporada, fue reemplazado por Pastor Maldonado. Su camino en el Gran Circo continuó y en 2011 fue nombrado tercer piloto de Force India, pero a fines de ese año la escudería le informó que iba a ser uno de los corredores principales. En 2012, disputó 20 grandes premios, siendo 11° su mejor posición.
En 2013 pasó a Sauber para reemplazar a Checo Pérez; al año siguiente regresó a Force India. El alemán finalizó esa temporada en el noveno puesto del Mundial de pilotos, con 96 puntos. En paralelo con la Fórmula 1, Hulkenberg disputó dos fechas del Campeonato Mundial de Resistencia de 2015, con un Porsche 919 Hybrid oficial de la clase LMP1, junto con los pilotos Nick Tandy y Earl Bamber. En las 6 Horas de Spa-Francorchamps, el 2 de mayo, obtuvo el sexto puesto.
Y luego vendría uno de sus mejores momentos en su historia como corredor. En su debut en las 24 Horas de Le Mans, el 13 y 14 de junio, el alemán logró ganar la carrera en su primer intento con una vuelta de ventaja. Su triunfo fue el primero de un piloto de Fórmula 1 en actividad desde que Johnny Herbert y Bertrand Gachot consiguieran la hazaña en 1991 con el Mazda 787B.
Mientras, su estadía en la máxima categoría continuaba. Tras correr 21 carreras en la escudería India en 2016, se marchó a Renault al año siguiente. Allí estuvo tres temporadas, con 62 grandes premios entre 2017 y 2019; en 2018 fue su mejor desempeño, con el séptimo lugar del campeonato mundial.
Tras su salida de Renault, Hülkenberg tuvo pocas presencias en la F1 hasta 2022, cuando hizo suplencias en Racing Point y Aston Martin por el Covid-19. Para inicios de 2023 fue contratado por Haas, en sustitución de Mick Schumacher. En el mismo team acompañó a Kevin Magnussen y corrió 46 carreras, pero este año llegó otro cambio: Hülkenberg volvió al equipo Sauber. En la presente temporada, el alemán está noveno en el campeonato mundial y ya suma 37 puntos a bordo del coche del equipo del que también formará parte en 2026.
Hace unos días, su pequeña hija fue protagonista de un video en la que se la ve mencionando uno por uno a todos los pilotos de la Fórmula 1 y también festejó al ver por televisión a su padre recibiendo el trofeo en Gran Bretaña. Noemi Sky Hülkenberg es conocida por su gran entusiasmo por el automovilismo y sobre todo con su padre. En las imágenes se la ve con un micrófono de juguete reconociendo con muchísima precisión a todos los pilotos de la parrilla, con un toque divertido al mencionarlo a Franco Colapinto, a quien le dice “Franco Lalapinto”.
Además, la pequeña nacida en 2021, fruto de la relación entre piloto y de la diseñadora lituana Egle Ruskyte, fue vista en varias ocasiones en el paddock. Pero este domingo, su mamá volvió a filmarla muy alegre y levantando sus brazos adelante del televisor, en el momento en el que su papá recibía el trofeo del tercer puesto en Silverstone.
"Lalapinto":
Por la felicidad de la hija de Nico Hulkenberg al ver el podio de su padre en la F1.pic.twitter.com/VC8pAtp6jQ https://t.co/s1UHwVo5lc