Hace apenas tres días, Diego Spagnuolo se atrevía a chicanear a los referentes de la oposición a Javier Milei que apuestan a la “tercera vía” en su cuenta de la red social “X”. En su análisis del panorama electoral, el extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis) que protagoniza el escándalo por la causa de presunta corrupción que puso en crisis al Gobierno se vanagloriaba de que los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) representaban la “renovación”. Es más, aventuraba que el oficialismo iba a “arrasar” en la provincia de Buenos Aires y en la Capital en los próximos comicios.
Spagnuolo, un abogado que supo ganarse la confianza del Presidente en 2021, cuando el economista anarcocapitalista dio sus primeros pasos en la política grande, lucía rebosante de optimismo. Fue antes de que trascendieran los audios en los hablaba de supuestos pedidos de coimas en su área. Hoy, debió entregar sus teléfonos a la Justicia en su casa del barrio Altos de Campo Grande, en Pilar, después de que se abriera una investigación por presunto pago de sobornos en la Agencia de Discapacidad. El caso sacude a la Casa Rosada cuando faltan apenas dos semanas para las legislativas bonaerenses, el primer gran test de adhesión al proyecto de Milei en Buenos Aires, el principal distrito del país y el gran bastión del kirchnerismo.
En la cúpula de La Libertad Avanza admiten su inquietud por el eventual efecto que podría tener en las urnas el affaire Spagnuolo que salpica a Karina Milei y a los Menem, los ingenieros políticos del oficialismo en todo el territorio nacional. Mientras en los despachos de Balcarce 50 hay temor a las nuevas revelaciones de la causa judicial -el fiscal federal Franco Picardi procura hallar elementos de prueba que le sirvan como prueba-, los estrategas electorales de LLA en Buenos Aires buscan una salida a la crisis que provocó la coctelera explosiva de los audios de Spagnuolo. En la cúspide de la fuerza reconocen que el tema cayó como un balde de agua fría en la campaña.
En las proximas elecciones, más allá de terceras fuerzas que pelearán alguna banca como perros por un hueso caído de la mesa (triste final para la larga carrera de algunos dirigentes que hace rato deberian haberse a casa), la disputa central será entre dos espacios. De un lado,…
— Diego (@dspagnuolo_ok) August 19, 2025La primera medida que adoptó Sebastián Pareja, jefe de campaña de los libertarios, fue bajar el perfil y esperar a las instrucciones de la Casa Rosada. Es que por ahora el Gobierno apostó por el silencio y se muestra sin reacción ante la batería de allanamientos que dispuso la Justicia después de que salieron a la luz las grabaciones de origen clandestino en los que una voz atribuida a Spagnuolo describía el pago de coimas en su área ligados a la provisión de medicamentos para la discapacidad.
Hasta ahora, los estrategas de Milei se encaminaban a replicar en Buenos Aires la receta que les dio resultado en la batalla porteña: nacionalizar el debate y aferrarse a la figura del Presidente para instalar a sus candidatos. La gran apuesta era instalar el provocador eslogan “kirchnerismo nunca más”.
Sin una postura pública del Gobierno -que hasta ahora se limitó a echar a Spagnuolo de su cargo y designar como interventor la Agencia de Discapacidad al médico Alejandro Vilches-, los lugartenientes de los Milei en la provincia miden el impacto del escándalo en el territorio. Por un lado, están los que creen que la causa será utilizada por el kirchnerismo para desgastar al gobierno nacional en la recta final de la campaña electoral para los comicios locales del 7 de septiembre, pero que el efecto será inocuo en la performance del sello de LLA en las secciones más pobladas de Buenos Aires. “Es una discusión de elites, como la defensa de los vetos o el fentanilo. En la calle te hablan sobre la economía”, se jacta uno de los retadores del peronismo que plantó Milei en la provincia. Otros libertarios, en cambio, son más pesimistas. Asumen que sentirán el golpe y que la discusión se les hará cuesta arriba en un terreno hostil para Milei siempre y cuando el tema monopolice la agenda mediática, lo que ayudaría a permear en la opinión pública. “Esto nos va a afectar y en una campaña que ya venía mal”, dicen cerca de uno de los habitantes más poderosos de la Casa Rosada. El noqueo sigue en la galaxia libertaria y nadie sabe cuál será la fórmula para levantarse de la lona.
En Pro, en tanto, deducen que la causa por supuesta corrupción en el gobierno de Milei podría incidir en el humor social y estimular la abstención electoral. Es decir, sospechan que las revelaciones del caso Spagnuolo podría desalentar la participación en una elección bonaerense que resultaba poco atractiva para la población. En rigor, la campaña ya había quedado eclipsada por los avances de la investigación judicial sobre el fentanilo contaminado que provocó más de cien muertes.
“Se instaló un tema de conversación que es muy negativo para nosotros”, desliza uno de los candidatos de LLA en Buenos Aires, quien no oculta su incomodidad por el desconcierto que exhibe la Casa Rosada ante un caso que sacude a los hermanos Milei.
Crisis por el “puma libertario”Es sabido que Spagnuolo era una pieza fundamental en el entorno del Presidente. Se conocieron a través de las redes sociales antes de que Milei debutara como candidato en la Capital en 2021. De hecho, se convirtió en su abogado y lo ayudó a diseñar las primeras denuncias contra periodistas o rivales políticos. Se habían conocido en las oficinas de Ramiro Marra en Bull Market, el primer búnker político de LLA. Antes de estrechar lazos con Milei y ser su candidato, Spagnuolo había integrado los equipos de José Luis Espert, quien encabezará la boleta de diputados nacionales de LLA en octubre.
Desde un primer momento, el abogado se presentó como un ferviente militante del incipiente mileismo y exhibió su sed de poder. Spagnuolo integraba la agrupación militante “Pumas Libertarios”, que presidía la cordobesa María Celeste Ponce, una de las escuderas de Milei en el Congreso. Oscar Zago, entonces aliado del Presidente y referente del MID, intentó guiarlo en el mundillo de la política por pedido expreso de Milei. El abogado lucía ansioso por conseguir un puesto en las listas de LLA. Decía, según relatan exintegrantes del partido, que ya no quería “trabajar gratis”. El vínculo con Zago estuvo plagado de desencuentros y no terminó bien. Pero Spagnuolo siguió en contacto con Milei. Se coló en sus nóminas en 2021 y consiguió quedar al frente de la Agencia de Discapacidad cuando el economista llegó a la Presidencia.
Hasta ahora, los encuestadores dudan sobre las implicancias que podría tener el caso de los audios en la elección del 7 de septiembre y, sobre todo, en la carrera hacia las legislativas de octubre. Consideran que dependerá de la forma en que reaccione el Gobierno y hasta donde escale la causa por presunta corrupción. “Es difícil pronosticar el efecto. Va a depender de la visibilidad e importancia que tenga para la gente los avances judiciales de la causa hasta el 7 de septiembre. Presumiendo que tuviera importancia y visibilidad en los medios, puede afectar al Gobierno nacional”, subraya Federico Aurelio, de Aresco. Según Aurelio, la repercusión dependerá del nivel de conocimiento que haya en el electorado sobre el escándalo Spagnuolo en el momento de la votación. “El combate contra la corrupción es uno de los temas que destacan los que apoyan a Milei como factor de acompañamiento al Gobierno”, completa.
Desde que cerraron las listas, los libertarios admitían que el reto en la provincia era mayúsculo por diversas razones. Fuerza Patria controla el aparato territorial, clave para fiscalizar y movilizar a los votantes, en la vasta geografía bonaerense. Es que el PJ gobierna 83 de los 135 municipios de Buenos Aires, lo que representa el 74% del padrón. Para fortalecer su dispositivo de poder, Milei cerró un acuerdo con Pro, que le aportará trece intendentes -que representan un 9,4% del padrón-. No obstante, Pareja y Eduardo “Lule” Menem sufrieron la fuga de cuatro amarillos: Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de julio), Diego Reyes (Puan) y Javier Martínez (Pergamino). A su vez, los Passaglia, referentes de San Nicolás, se plantarán en la segunda sección electoral con una oferta propia: Hechos.
Con ese panorama, los armadores de LLA estiman que podrán dar pelea en la primera sección, la más poblada de Buenos Aires, y cosechar triunfos en la quinta, la sexta y la séptima. La pulseada con el peronismo, evalúan, será pareja en la octava (La Plata), la segunda y la cuarta. Dan por hecho que el kirchnerismo se quedará con una victoria en la tercera sección, la gran fortaleza del PJ.
Mientras los altos funcionarios del Gobierno cultivan un segundo plano –Guillermo Francos se mostró ambiguo cuando buscó blindar a los Milei y salvaguardar a los Menem, pero al mismo tiempo dijo que no ponía las manos en el fuego por ningún funcionario-, los candidatos a legisladores bonaerenses intentan instalarse en el ring electoral. Por ahora, sufren el asedio del peronismo. Esta mañana, Diego Valenzuela, primer candidato a senador nacional de LLA en la primera sección, denunció que una “patota” atacó a piedrazos a dos camionetas partidarias durante su visita a José C. Paz, terruño de Mario Ishii, uno de los barones del conurbano.
“Hay mucha hostilidad”, dicen en LLA. Los aspirantes también se topan con el temor de los empresarios radicados en municipios gestionados por el peronismo a aparecer en fotos de las recorridas de campaña. También son frecuentes las picardías políticas que ejecutan con sigilo los intendentes de la oposición a Milei cuando los libertarios pisan sus territorios. Por ejemplo, los armadores de LLA debieron cambiar la locación del acto en Pergamino después de que les cancelaran a último minuto la reserva que habían hecho en un predio de la Sociedad Rural. También sufrieron amenazas en Moreno o Lomas de Zamora, donde preparan una caravana.
Hasta el momento, sigue en pie el acto que encabezaría Milei en Junín el próximo lunes para apuntalar a sus postulantes en las ocho secciones de la provincia. “Esta elección la va a ganar el que mejor la cuente”, resumen en la tropa de Pareja.