El exmaestro rural Servando “La Tuta” Gómez Martínez, considerado el narcotraficante más buscado de México, fue capturado tras un operativo de inteligencia y ahora enfrenta cargos en Estados Unidos por conspirar para importar cocaína y metanfetamina. La caída del líder de los Caballeros Templarios representa un golpe clave contra el crimen organizado y lo enfrenta con la justicia estadounidense.
De maestro rural a líder criminal: la historia de “La Tuta”En sus inicios, Gómez trabajó como maestro en una escuela rural. Sin embargo, él mismo reconoció que enseñar no satisfacía sus ambiciones y decidió dedicarse al narcotráfico. Con el tiempo, se integró a La Familia Michoacana y luego encabezó a los Caballeros Templarios, organización con fuerte influencia en Michoacán, México.
En una entrevista difundida en video en 2012, de acuerdo a Reuters, “La Tuta” aseguró: “Nuestra única función es ayudar al pueblo, preservar nuestro estado y preservar nuestro país de las personas que causan terror”. Aunque defendía un supuesto código ético, el grupo extendió su dominio con extorsiones, tráfico de drogas y control político en la región.
Además, durante años, Gómez buscó protagonismo público. Publicaba videos en YouTube donde atacaba a políticos y defendía a su cártel como un “mal necesario”. En varias ocasiones dio entrevistas desde la clandestinidad, en un tono desafiante hacia las autoridades mexicanas.
¿Cómo fue su captura en Morelia en 2015?El 27 de febrero de 2015, tras meses de investigaciones, la policía federal de México lo localizó en una casa de Morelia al seguir los pasos de un colaborador cercano. De acuerdo con las autoridades, Gómez Martínez intentó disfrazarse con sombrero y bufanda al momento de su arresto, pero las fuerzas especiales lo redujeron sin disparos.
La recompensa por su captura ascendía a 30 millones de pesos mexicanos, equivalentes a 2 millones de dólares. El viernes por la tarde, fue presentado ante las cámaras mientras agentes encapuchados lo trasladaban a un helicóptero.
En ese entonces, contra “La Tuta” existían ocho órdenes de aprehensión por delitos como:
AsesinatoSecuestroTráfico de armasNarcotráficoEl criminal era el principal objetivo del entonces presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Fue condenado a 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas.
La acusación en Estados UnidosRecientemente, el gobierno de México extraditó a Estados Unidos a 26 fugitivos acusados de graves delitos, entre los cuales se encontraba Servando Gómez Martínez. Y el 13 de agosto, el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de un proceso judicial contra “La Tuta”.
Según comentó el fiscal federal Jay Clayton en un comunicado oficial, “Servando Gómez Martínez fue líder, ejecutor, narcotraficante, proveedor de armas y portavoz público de la violenta organización de narcotráfico La Familia Michoacana”.
Las autoridades estadounidenses lo acusan de importar grandes cantidades de cocaína y metanfetamina, así como de utilizar la violencia contra los funcionarios que se interpusieron en sus operaciones.
“Durante años, Gómez Martínez alimentó el comercio de cocaína y metanfetamina que devastó comunidades en todo Estados Unidos, y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sigue comprometida a llevar ante la justicia a líderes de carteles tan despiadados”, comentó Frank A. Tarentino, agente especial a cargo de la DEA en Nueva York.
“La Tuta” fue trasladado a Nueva York y compareció ante un juez federal. Su caso, por el que enfrenta una pena mínima obligatoria de diez años de prisión y máxima de cadena perpetua, quedó a cargo del magistrado de distrito John G. Koeltl.