La iniciativa impulsada por el Gobierno de implementar la inteligencia artificial (IA) en todas las escuelas del país desde la primaria hasta la secundaria inauguró el debate sobre los alcances y limitaciones de esa herramienta. En su paso por LN+, el especialista en IA Daniel Stilerman trazó un esquema de prioridades: “Sin electricidad y sin un plato de comida, la IA no tiene sentido”.
El especialista en IA Daniel Stilerman en LN+“A nivel educativo, una de las grandes promesas de la IA es que a cada persona que lo necesite le va a dar la posibilidad de generar un tutor, una maestra o un profesor que le permita aprender a una velocidad adaptable a sus capacidades”, explicó Stilerman.
Sobre la importancia de implementar una herramienta de este tipo en las escuelas, el especialista dijo: “Es clave para que hoy todas las personas entiendan la forma en las que vamos a trabajar en el futuro. Y el futuro no es dentro de 50 años años, es dentro de tres”.
El especialista en IA Daniel Stilerman en LN+ IIEl futuro llegó hace rato“Entre nosotros, los trabajadores de la IA, decimos que algo es viejo cuando tiene más de seis meses”, subrayó Stilerman, en alusión a la vorágine de los cambios educativos en todo el mundo. Para el especialista, la iniciativa del Gobierno “permitirá que, en lugar de tener un maestro general para todo un curso, haya un profesor especializado para cada materia”.
Sobre los puestos de trabajo, Stilerman aclaró: “El trabajo de los docentes no corre ningún riesgo. Es más, ahora tienen un desafío mayor, porque esta decisión los obliga a agudizar el pensamiento crítico de los alumnos: una tarea 100% humana”.
Consultado sobre cuál es la mejor herramienta de IA disponible en la actualidad, Stilerman manfiestó que ninguna en particular, “porque hoy no hay que estudiar o ser experto en una sola, sino que, al tener todas las plataformas una versión gratuita, lo que todos debemos hacer es probar y jugar”.
“Ya no hace falta saber qué pasó en 1810 en la Argentina. Lo que tenemos que indagar es de qué manera expandir la inteligencia de los alumnos. Y hoy esa respuesta todavía no la tenemos”, concluyó Stilerman.