Se cansó de vivir en EE.UU. y mudarse a este país le costó US$20.000, pero no se arrepiente: “La combinación perfecta”

Jason Nellis se dedicó durante años a la tecnología en Estados Unidos. En un entorno competitivo y exigente, su carrera prosperó. Sin embargo, a principios de 2025, sintió que necesitaba un nuevo rumbo. Entonces, vendió sus pertenencias, dejó su casa en Washington D.C. y se mudó con su familia a un pueblo cercano a Cannes, en la Riviera Francesa. Allí encontró lo que buscaba: calidad de vida, una rutina más tranquila y mejor acceso a la educación. “La combinación perfecta”, describió.

Por qué decidió abandonar Estados Unidos

La idea de dejar Estados Unidos no surgió de un día para el otro, sino todo lo contrario. Durante años, Janson y su esposa, Jennifer, debatieron esta posibilidad. Según contó en diálogo con CNBC Make It, cuando ambos se conocieron, ella consideraba mudarse a Berlín por trabajo, pero pospuso su plan para estar con él. No obstante, la posibilidad de emigrar siempre estuvo sobre la mesa.

Después del nacimiento de su primer hijo, retomaron el proyecto. Entonces, comenzaron a trabajar con un estudio jurídico para tramitar los documentos necesarios. En paralelo, evaluaron posibles destinos: Australia, varios países del sudeste asiático y diferentes ciudades de Europa. Finalmente, se decidieron por Francia.

“Era la combinación perfecta de nivel de vida, calidad de la educación disponible para nosotros y, como yo trabajo en medios y tecnología, acceso a lugares como Cannes”, explicó.

El costoso proceso de dejar EE.UU.: 20.000 dólares

Tras meses de organización, la familia concretó su mudanza a Francia a principios de mayo. No fue un proceso sencillo y mucho menos económico. Tuvieron que pagar cerca de 20.000 dólares entre trámites de visado, pasajes aéreos y el costo de mudar sus objetos personales. Para poder afrontar los gastos, vendieron muchas de sus pertenencias, como su auto y varios muebles.

“Reunir todo eso nos hizo darnos cuenta de la verdadera inversión que suponía lo que estábamos haciendo”, comentó.

Gracias a la visa francesa Passeport Talent de Jennifer, quien planea abrir un emprendimiento vinculado a la hostelería en Francia, la familia podrá permanecer en ese país europeo por hasta cuatro años.

Sus primeros meses en Europa: turismo y adaptación a la rutina laboral

Desde su llegada en mayo, la familia se dedicó a recorrer gran parte del continente europeo. Así fue que visitaron Suiza, Austria, Alemania y España. Durante ese tiempo, se movilizaron en distintos medios de transporte y se alojaron tanto en hoteles como en viviendas de alquiler temporario.

Según sus cálculos, el presupuesto mensual que van a necesitar para vivir bien oscila entre los US$12.000 y US$14.000, una cifra similar a lo que gastaban en Estados Unidos.

Mientras se adaptan a su nueva vida, Nellis trabaja de modo remoto para SuperBam, una empresa tecnológica con sede en Estados Unidos, donde es director de producto.

Para coincidir con su equipo, ajustó su jornada laboral debido a la diferencia horaria. “Me ha obligado a ser mucho más cuidadoso con mi tiempo y a asegurarme de ser lo más eficaz posible con cada minuto”, explicó.

Su día comienza después del mediodía, en horario europeo, y se extiende hasta las 23 hs. Entre las 17.30 y 20 hs, se desconecta para compartir tiempo con su familia.

De Estados Unidos a Europa: un cambio de vida para toda la familia

Jason relató que el cambio no respondió únicamente a cuestiones laborales o personales. También tuvo en cuenta el futuro de sus hijos, ya que con su pareja querían que crecieran alejados de una cultura demasiado centrada en el éxito profesional y el dinero.

El ritmo de vida estadounidense no era lo que planeaban para su familia. “Parte del impulso para mudarnos fue también una oportunidad para bajar un poco el ritmo y sentar las bases para nuestra familia”, remarcó.

A pesar de haber crecido y trabajado en Estados Unidos, Nellis valoró la posibilidad de ofrecer una experiencia más amplia a sus hijos. “Creo que las oportunidades que están por venir me entusiasman mucho”, concluyó.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/se-canso-de-vivir-en-eeuu-y-mudarse-a-este-pais-le-costo-us20000-pero-no-se-arrepiente-la-nid09082025/

Comentarios

Comentar artículo