Alejandra “Locomotora” Oliveras, reconocida por su trayectoria y carisma, se encuentra internada en el Hospital Cullen de Santa Fe, luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. El equipo médico a cargo de su cuidado brindó un parte médico actualizado, donde se detalla su estado y los pasos a seguir en su tratamiento.
¿Cuál es el estado actual de “Locomotora” Oliveras tras el ACV?Según el último parte médico, la “Locomotora” Oliveras permanece con asistencia mecánica respiratoria. El doctor Bruno Moroni y el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Néstor Carrizo, indicaron que su diagnóstico es “clínicamente estable”. Sin embargo, enfatizaron la gravedad de la lesión neurológica que presenta. “En las últimas 24 horas estuvo estable clínica y neurológicamente. La lesión neurológica que tiene es grave porque es en el hemisferio cerebral y necesita asistencia, nutrición y analgésicos”, detallaron. E
l ACV isquémico provocó una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo de Oliveras. Los médicos confirmaron que este evento generó un daño en el cerebro.
Cómo sigue la salud de "Locomotora" Oliveras tras la intervención quirúrgicaAnte la pregunta sobre si el daño cerebral es irreversible, el doctor Moroni explicó: “Si hablamos de funcionalidad de esa área del cerebro, sí. Pero estamos hablando de esa área del cerebro, irreversibilidad de su cuadro clínico neurológico no”.
¿Qué tratamiento recibió y cuál es el pronóstico?Tras su ingreso al hospital, Oliveras fue sometida a una cirugía de urgencia denominada “craniectomía descompresiva”. Este procedimiento consistió en una descompresión a nivel cerebral para liberar la presión que comprometía otras áreas del cerebro. “Fue una lesión grave, lo que motivó la necesidad de una cirugía de urgencia. Lo que queda ahora es sostener el funcionamiento del resto de los órganos”, explicó Moroni. Por el momento, no se pueden realizar otros tratamientos debido a la condición de la paciente.
El pronóstico general de la exboxeadora es reservado. “El pronóstico general, viendo la lesión neurológica que ella tiene, es que es una paciente que tiene riesgo alto de vida y de disfunción de órganos“, resaltó el doctor Moroni. La lesión afectó tanto la parte cognitiva como la motora, aunque los médicos consideran que aún no es momento para evaluar las secuelas.
La gravedad de la lesión neurológica representa un desafío importante. El equipo médico multidisciplinario, integrado por profesionales de terapia intensiva, neurología y neurocirugía, evalúa minuto a minuto su evolución. No se considera viable iniciar un proceso de desvinculación del respirador, ya que su cerebro no puede sostener por sí mismo las funciones respiratoria y cardiovascular.
La necesidad de asistencia respiratoria no tiene un tiempo definido. “Pueden estar semanas o meses con asistencia mecánica. Su condición física previa como deportista le otorga una mejor reserva orgánica, lo cual es una ventaja en su recuperación”, indicaron los profesionales. La evolución de “Locomotora” Oliveras presenta fluctuaciones en las respuestas motoras y neurológicas. “Mantiene respuestas desde el punto de vista del tronco, de los sistemas motores y de algunos de flexión. Más allá del cerebro, está con asistencia respiratoria, tiene sondas y tubos”, detallaron los médicos.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.