En Florida: esta es la empresa de Donald Trump que patrocina más visas para trabajadores no agrícolas

Los migrantes interesados en trabajar legalmente en Estados Unidos suelen encontrar una buena alternativa a través de la visa H-2b. Este permiso está destinado a trabajadores temporales no agrícolas para ser empleados en plazas laborales temporales o de demanda intermitente. Es en estos empleos de corto plazo en donde destaca el club ​privado Mar-a-Lago, una de las propiedades más famosas de Donald Trump en el estado de Florida.

​Mar-a-Lago: la empresa de Donald Trump que contrata a más migrantes con la visa H-2b

Dado que la visa H-2b se otorga a empleados extranjeros para desempeñar trabajos temporales y de corto plazo, los recintos turísticos son algunas de las empresas que más patrocinan permisos de trabajo a personas de otros países, entre ellas, ​Mar-a-Lago, propiedad del presidente Donald Trump que lanza sus convocatorias más famosas en verano e invierno, épocas en las que Florida recibe la mayor parte de sus visitantes anuales.

De acuerdo con cifras reveladas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), ​el club privado Mar-a-Lago otorgó 282 visas H-2b a extranjeros entre 2024 y lo que va del 2025. Sin embargo, dado que aún falta que transcurran las temporadas más altas para el turismo en el estado de Florida, las tendencias estadísticas estiman que la cifra de contrataciones se duplicará para cuando finalice el año fiscal actual.

Al analizar los datos duros otorgados por The Trump Organization, los desgloses indican que los puestos más demandados en Mar-a-Lago de la visa H-2b suelen ser los de servidor (mesero) asistente de servidor, cocinero de línea, anfitrión/anfitriona y barman (bartender).

Cuánto paga Donald Trump a los trabajadores de Mar-a-Lago con visa H-2b

De acuerdo con datos citados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos bajo la sección ’Seasonal Jobs‘, el sueldo promedio de un trabajador del club Mar-a-Lago, propiedad del presidente Donald Trump, ronda los US$16,60 por hora. Sin embargo, esta cifra varía de acuerdo a la temporada del año y a la demanda requerida por la compañía en ese momento: Resultando en un desglose que coloca a los siguientes puestos mejor pagados:

Capitán del Comedor: US$21 por horaCocinero de línea: US$16,91 por horaMesero: US$16,13 por horaBartender: US$16,02 por horaEmpleado del mostrador: US$15,33 por horaRequisitos para obtener la visa H-2b mediante Mar-a-Lago

Aunque los portadores de una visa H-2b no pueden acceder por sí mismos a la residencia permanente (green card) con esta modalidad, este tipo de empleos sí pueden representar el primer paso para poder cambiar de estatus una vez que el trabajador ya esté viviendo de forma legal en EE.UU.

Sin embargo, para iniciar con la emisión de una visa H-2b para trabajadores temporales no agrícolas, primero deben de cumplirse una serie de requisitos generales ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis):

Tener una oferta de trabajo válida en EE.UU.: un empleador estadounidense (en este caso Mar-a-Lago en Florida) debe presentar una solicitud para contratar trabajadores H-2b.Debe tratarse de un trabajo estrictamente temporal o estacional (generalmente de menos de un año de contrato)El interesado debe tener una nacionalidad elegible: el portador de la visa H-2b debe ser ciudadano de uno de los países autorizados por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.Según el trabajo, puede que se requieran habilidades específicas, aunque muchos puestos del esquema de la visa H-2b no requieren educación avanzada.

Para estar al tanto de las convocatorias abiertas y ser patrocinado por el club privado Mar-a-Lago del presidente Donald Trump dentro de la modalidad de visa H-2b, se recomienda estar al pendiente del sitio oficial de la The Trump Organization, así como filtrar las vacantes establecidas únicamente en dicho recinto de Florida.

En caso de ser seleccionado para una entrevista y posterior entrenamiento, el reclutador hará énfasis en los pasos a seguir para tramitar la oferta laboral ante Uscis y comenzar con el patrocinio pertinente.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/en-florida-esta-es-la-empresa-de-donald-trump-que-patrocina-mas-visas-para-trabajadores-no-agricolas-nid12042025/

Comentarios

Comentar artículo