En Florida: así pueden cambiar los horarios de las escuelas con esta ley

El Senado de Florida dio un paso clave que podría modificar nuevamente los horarios de inicio de las clases en las escuelas secundarias y preparatorias del Estado del Sol. Con una votación unánime, los legisladores aprobaron un proyecto que amplía una normativa anterior de 2023 que buscaba retrasar el horario de ingreso para priorizar el descanso de los adolescentes. Ahora, la decisión pasa a la Cámara de Representantes, donde se definirá si las autoridades locales recuperan el poder de decidir la agenda sin restricciones estatales.

Cambios en los horarios escolares para Florida

El proyecto de ley propone una reestructuración en los horarios de inicio de las clases en Florida. De ser aprobado en su totalidad, las instituciones educativas tendrán que modificar sus momentos de ingreso antes del 1° de julio de 2026.

Según la normativa de 2023:

Las escuelas intermedias no podrán iniciar las clases antes de las 8 hs.Las secundarias deberán comenzar sus actividades a partir de las 8.30 hs.

Lo que cambiaría con esta nueva medida es que los distritos escolares decidirán el horario de ingreso. Para esto, tendrán que presentar un informe al Departamento de Educación antes del 1° de junio de 2026, en donde detallen sus planes para implementar estos cambios.

La iniciativa también contempla la obligación de los distritos escolares de informar a la comunidad educativa sobre los efectos de la privación del sueño en los estudiantes y los beneficios que traería un horario de inicio más tardío.

Horario de ingreso escolar: debate y aprobación en el Senado de Florida

El proyecto de ley, identificado como SB 296, fue presentado por los senadores Jennifer Bradley, Clay Yarborough y Jay Collins. La discusión sobre la propuesta se desarrolló en varias etapas antes de su aprobación en la cámara alta.

Fue presentado en el Senado el 17 de enero de 2025.Paso por los comités de Educación Pre K-12 y Política Fiscal antes de ser aprobado.Recibió el visto bueno de la Comisión de Educación el 3 de marzo con una votación de seis contra uno.El 11 de marzo superó la revisión del Comité de Asignaciones para Educación Pre K-12.Finalmente, el 27 de marzo fue aprobado en el pleno del Senado y enviado a la Cámara de Representantes.

Los defensores de la iniciativa argumentaron que un horario de inicio más tardío podría mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud de los adolescentes. Investigaciones citadas por el texto de la norma demostraron que los estudiantes que duermen más tienen un mejor desempeño escolar y menos problemas de salud mental.

Sin embargo, algunos opositores manifestaron preocupaciones sobre los efectos en la logística familiar y el transporte escolar. Ajustar los horarios podría afectar a los padres que dependen del actual sistema de transporte para coordinar sus horarios laborales. Por tal motivo, la decisión final quedará en manos de cada distrito escolar.

Próximos pasos: qué tiene que pasar para que se apruebe el cambio de horario escolar

Con la aprobación en el Senado, la propuesta ahora será debatida en la Cámara de Representantes, donde podrían introducirse modificaciones antes de su votación final. Si se convierte en ley, los distritos escolares tendrán poco más de un año para realizar los ajustes necesarios antes de la fecha límite del 1° de julio de 2026.

El debate sobre los horarios escolares en Florida continúa y, de aprobarse la medida, miles de estudiantes podrán ver cambios significativos en su rutina diaria en los próximos años.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/en-florida-asi-pueden-cambiar-los-horarios-de-las-escuelas-con-esta-ley-nid30032025/

Comentarios

Comentar artículo