¿Ron DeSantis sigue los pasos de Greg Abbott?: el nuevo proyecto de ley de Florida que impactaría a los estudiantes

El estado de Florida avanza en una reforma legislativa que modificaría sustancialmente la administración de sus programas de vales escolares, mecanismo que permite a familias utilizar fondos públicos para costear educación privada. El proyecto de ley, denominado SPB 7030, fue aprobado con apoyo bipartidista en el Senado estatal y entraría en vigor el 1° de julio de 2025 de ser ratificado.

¿Problemas con las Becas de Empoderamiento Familiar en Florida?

De acuerdo con The News Journal, el proyecto surge tras identificarse problemas en el seguimiento de los recursos, donde algunas instituciones privadas retenían financiamiento incluso tras la salida de estudiantes beneficiarios. Actualmente, 494.238 alumnos reciben apoyo a través de estos programas, según datos de marzo de 2025.

El estado de Florida impulsó un nuevo proyecto de ley que busca mejorar la supervisión del uso de los fondos de becas escolares destinados a estudiantes en instituciones privadas. Esta iniciativa legislativa pretende garantizar que los recursos estatales sigan al alumnado y no permanezcan en las e scuelas si los alumnos cambian de institución.

Control y transparencia en los fondos educativos

El senado de Florida propuso la ley “Programas de Becas Educativas” (SPB 7030), que introduce una serie de medidas destinadas a mejorar el seguimiento de los beneficiarios de estos fondos.

Entre los cambios más destacados está la implementación de un “Número de Identificación Educativa de Florida” para cada estudiante que reciba financiamiento estatal. Además, se pondrá fin a la inscripción abierta durante todo el año al establecer períodos definidos en otoño y primavera (boreal).

También se incluirá la obligación de verificaciones de antecedentes para quienes deseen ofrecer servicios educativos y recibir financiamiento.

Los programas de becas en Florida

Florida cuenta con varios programas de becas que permiten a los padres elegir la institución educativa que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos. Entre estos se destacan:

Beca de Empoderamiento Familiar (FES, por sus siglas en inglés), que se divide en:FES-EO: para estudiantes que asisten a escuelas privadas.FES-UA: destinada a alumnos con discapacidades.Programa de Becas de Crédito Fiscal de Florida (FTC, por sus siglas en inglés), que financia tanto a chicos en escuelas privadas como aquellos en programas de educación personalizada.Programa de Becas Hope (HSP, por sus siglas en inglés), que brinda opciones educativas adicionales a estudiantes en situaciones particulares.

Estos programas son administrados por Organizaciones de Financiamiento de Becas (SFO, por sus siglas en inglés) aprobadas por el Departamento de Educación de Florida (DOE, por sus siglas en inglés), que también es responsable de la implementación y supervisión.

Principales cambios que introduce el SPB 7030

El proyecto de ley introduce ajustes significativos en la administración de estos fondos para garantizar una distribución equitativa y eficaz. Entre las modificaciones clave se encuentran:

Creación de un fondo específico para la implementación del Programa de Becas de Empoderamiento Familiar.Creación de un programa de estabilización de matrícula educativa para brindar apoyo financiero en casos de cambios en la inscripción de estudiantes.Exigencia de verificación de datos para garantizar la precisión en la distribución de fondos.Eliminación de pagos trimestrales, se establece en su lugar pagos mensuales.Implementación de un sistema de seguimiento más estricto a través de identificaciones estudiantiles.Desarrollo de un formulario estándar de baja para las familias que cambian de escuela.Comparaciones con Texas y las iniciativas de Greg Abbott

El modelo propuesto en Florida guarda similitudes con las políticas impulsadas en Texas por el gobernador Greg Abbott. En el estado de la Estrella Solitaria, el Senado aprobó un proyecto de ley sobre “vouchers escolares”, en la cual se permite que los padres utilicen fondos públicos para financiar la educación en escuelas privadas.

La medida generó un intenso debate, con oposición por parte de legisladores demócratas y algunos republicanos. El Proyecto de Ley SB2 obtuvo 19 votos a favor y 12 en contra.

Este establece un sistema de vales educativos que permitiría recibir financiamiento para estudiar en instituciones privadas o, en el caso de educación en el hogar, para cubrir costos relacionados. En ambos estados, el objetivo principal es otorgar más opciones a los padres sobre la educación de sus hijos, aunque las críticas apuntan que posiblemente perjudicaría el financiamiento de las escuelas públicas.

El SPB 7030 busca mayor transparencia y eficiencia en la distribución de los fondos educativos al asegurar que el dinero se asigne directamente a los estudiantes que lo necesiten. Con la implementación de identificaciones, restricciones en los periodos de inscripción y auditorías más estrictas, la legislación pretende evitar irregularidades y garantizar que los vales escolares cumplan su propósito original.

El proyecto de ley entrará en vigor el 1° de julio de 2025 y, de aprobarse, podría marcar un cambio significativo en la manera en que Florida administra sus programas de becas educativas.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/ron-desantis-sigue-los-pasos-de-greg-abbott-el-nuevo-proyecto-de-ley-de-florida-que-impactaria-a-los-nid29032025/

Comentarios

Comentar artículo