Si bien en la Argentina es feriado y no hay mercados, en el exterior las acciones argentinas (ADRs) mantienen su racha alcista, con subas que llegan casi al 5% a nivel diario.
Pasado el mediodía, la mayoría de los papeles operaba en verde, y la mayor suba la detentaba Irsa con un alza del 4,94%, seguida de Pampa Energía (4,43%).
Cuánto pagan: tras la salida del cepo, los bancos aumentan la tasa del plazo fijo
Cresud, BBVA, Transportadora de Gas del Sur, Banco Supervielle, YPF y el Banco Galicia subían, en tanto, más del 3%; Central Puerto, 2,84%; el Macro, 2,34%; y Loma Negra, 1,83%. Las únicas dos acciones en rojo eran Globant (-0,18%) y Bioceres (-1,30%).
“Tras la negativa reacción que despertaron las palabras del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, al mostrar escaso compromiso para bajar las tasas a corto plazo, Wall Street intenta retomar una mayor calma, lo cual es aprovechado por los ADRs y bonos en dólares en el exterior durante el feriado local. Así es que los principales ADRs exhiben mejoras promedio del 2,5%, con los bancos y las energéticas entre los papeles más firmes, mientras sigue creciendo el consenso entre los operadores de que podría ser este último sector el de mayor potencial en el actual contexto”, dijo el economista Gustavo Ber.
A su propio ritmo, también los bonos ganan en promedio un 0,5%, con cada vez más interés entre los inversores por aquellos títulos más largos, que serían los que ofrecen mayor upside en un escenario de compresión del riesgo país.
“La expectativa es que la próxima escala se ubique en los 500 puntos básicos, más allá de que las autoridades, en el actual escenario, podrían inclinarse por regresar a los mercados más abajo —en torno al 8 % anual— en busca de impulsar un roll-over de la deuda, el cual resultaría un hito muy importante”, explicó Ber.
El riesgo país que mide el JP Morgan se ubica en 745 puntos, sin cambios.
En el plano internacional, Ber dijo que la resistencia de Powell a salir al rescate de los efectos que podría tener, a corto plazo, la política arancelaria derrumbó ayer a Wall Street. Pero rápidamente el mercado busca intercalar un tono más calmo —luego del repunte reciente— a partir de algunas señales de mayor flexibilidad por parte de Donald Trump, que podrían llegar a morigerar los impactos sobre la actividad económica y la inflación.
“Tras haber esquivado ayer exitosamente el sell-off del norte, los ADRs y los bonos en dólares en el exterior hoy, durante el feriado local, no exhiben dificultades en extender la mejor dinámica, ya que continúa el sostenido apetito de los inversores tras la positiva liberación del cepo. Ello se debe a la auspiciosa expectativa que despierta la actual hoja de ruta económica, a la espera de que las urnas convaliden el respaldo político, y todo ello —junto a un clima global más calmo— podría dejar amplio espacio para apreciaciones de la mano de una convergencia de valuaciones con emergentes", afirmó.
Adicionalmente, dijo que esta dinámica podría verse retroalimentada positivamente a partir de una posible ola de upgrades de calificadoras y de MSCI, lo cual iría sumando cada vez más inversores internacionales a la demanda. Y ello, combinado con un stock de activos relativamente limitado, los dejaría con una posición técnica ampliamente favorable.