Desde mañana la alfombra roja de Cannes será transitada una vez más por el universo más exigente del cine del mundo, en un año singular para el propio festival y muy especialmente para el cine argentino. Sin películas dentro de su programación, a excepción de un corto de escuelas de cine y de una restauración en Cannes Classic, la cinematografía local prácticamente estará ausente de la ampulosa Croisette en estos doce días donde el festival realiza, como es habitual, su alquimia imposible: la de reunir al cine de autor de paladar negro junto con los grandes tanques de Hollywood que tienen en el Festival de Cannes su plataforma de lanzamiento que les permite una infinita difusión y, por qué no, acercarse un poco a su aquilatado prestigio.
Así será por ejemplo con el retorno de Tom Cruise a Cannes donde presentará el preestreno mundial de Misión Imposible: la sentencia final –que hará su arribo a los cines del mundo el 22 de mayo- y de esta forma el superastro, en tiempos donde el streaming pareciera torcer los destinos de la producción cinematográfica, se abrazará al Festival que sostiene como pocos la preeminencia de las salas de cine y de una cadena de exhibición donde el espectáculo cinematográfico en una butaca continúe siendo la atracción central de todo el espectro audiovisual. En la balanza, esta edición de Cannes vuelve a los nombres más selectos del cine mundial que pelearán por la Palma de Oro, donde en su siempre afiatada Selección Oficial se verá lo nuevo de los hermanos Dardenne, Wes Anderson, Richard Linklater, Sergei Loznitsa, Mario Martone, Carla Simon, Dominik Moll, Jafar Panahi, Joachim Tier, Tarik Saleh, Kelly Reichardt, Oliver Laxe, el brasilero Kleber Mendonca Filho o Julia Ducournau (que ganó la Palma de Oro en 2021 con la polémica Titane), como tan sólo algunos de los realizadores de las 22 películas que buscan su lugar en la historia del “festival de festivales” de cine del mundo que llega a ese número sumando hace poco más de 72 horas sumando Kuang ye shi dai, cuyo título internacional será Resurrection, del director, poeta y fotógrafo chino Bi Gan, realizador que con Largo viaje hacia la noche estuvo presente en la sección Un certain regard de Cannes 2018.
Precisamente esta sección, la segunda en importancia dentro del festival, verá debutar a la fotogénica Scarlett Johansson como directora de Eleanor, the great donde la legendaria June Squibb (95) interpreta a una anciana que luego de un duelo devastador inventa una mentira para seguir adelante. Detrás de cámara la no menos magnética Kristen Stewart también concreta su ópera-prima con una coproducción entre los Estados Unidos, Letonia y Francia que bajo el título de La cronología del agua devuelve el perfil de Imogen Poots como Lidia una joven que escapa de la devastación familiar y se refugia en la literatura, y que permite a Stewart adaptar la autobiografía de Lidia Yuknavitch y además conseguir un lugar dentro de esta sección clave del festival que reúne otros 20 títulos en competencia y donde es especialmente fuerte la presencia del cine iberoamericano con la colombiana Un poeta, de Simón Mesa Soto y La misteriosa mirada del flamenco, dirigida por el chileno Diego Céspedes y la Argentina consigue una tímida presencia a través de dos grandes nombres: Peter Lanzani como parte del elenco de Testa o croce?, de Matteo Zoppis y Alessio Rigo De Righi y Nahuel Pérez Biscayart que será miembro de este Jurado Oficial que será presidido por la realizadora británica Molly Manning Walker.
Tal como informó LA NACION en la Sección Cannes Classics se verá Más allá del olvido, enorme clásico de la época de oro del cine argentino dirigida y protagonizada por Hugo del Carril, y se añade la solitaria representación del cortometraje Tres, dirigido por Juan Ignacio Ceballos, que presenta la historia de Mario y Belén quienes planea sorprender al hermano de esta pero también llega Paula para concretarse una cena incómoda y llega a la competencia de La Cinef luego de superar a 2700 postulantes. En la Conferencia de Prensa previa a la apertura del festival, el Delegado General del Festival, Thierry Frémaux, consideró un “error” fragilizar al cine argentino, de acuerdo al cable de la Agencia EFE, donde se señaló que Fremáux indicó que: “El cine es importante para la cultura, para valorar la historia, la fuerza de un país. No hay que reducir su potencia si no desarrollarla”. Los clásicos de Cannes también exhibirán la mexicana Amores Perros de Alejandro González Iñarritu; Barry Lyndon de Stanley Kubrick, Atrapado sin salida de Milos Forman y clásicos del cine francés con la firma de Abel Gance y Marcel Pagnol. Se espera que el célebre cineasta húngaro Istvan Szabo presente la copia restaurada de Sunshine.
Además de Tom Cruise, Scarlett Johansson y Kristen Stewart la alfombra roja de Cannes espera a Benicio del Toro, Emma Stone, Paul Mescal, Vanessa Kirby, Angela Bassett, Tom Hanks, Benedict Cumberbatch, Charlotte Gaingsbourg, Dakota Johnson, Jodie Foster, Isabelle Huppert e incluso Bono, el enorme cantante de U2, que presentará Stories of surrender, dirigido por Andrew Dominik. Pero el puntapié inicial será a la medida de la leyenda de Cannes rindiendo tributo a otra leyenda viviente del cine mundial: así será cuando la primera alfombra roja vea pasar a Robert De Niro, que recibirá la Palma de Oro de Honor en el comienzo de Cannes que, como es habitual, deparará sorpresas, polémicas, noticias y una enorme cuota de lo mejor del cine de la temporada.