Un predio “a la europea”: el primer paso de Diego Milito para la infraestructura de Racing

“Dar el salto de calidad”, fue el lema con el que Diego Milito llegó a la presidencia de Racing, en diciembre de 2024, cuando se impuso en las elecciones. A siete meses del comienzo de su gestión, esta semana el club anunció la renovación del goleador y figura Adrián Martínez, quien se convirtió en el jugador con la cláusula de rescisión más elevada de la historia del fútbol argentino: 122.000.000 de euros.

Minutos después de ese hecho que captó la atención de todo el fútbol nacional, en la Academia se desarrolló la asamblea en la que se aprobó el presupuesto para el ejercicio julio 2025-junio 2026. En esas circunstancias, mientras en las redes sociales los hinchas demandan más refuerzos por el sueño de ganar la Copa Libertadores, el oficialismo alzó la que será una de sus banderas de gestión: el avance en infraestructura.

La reactivación y modificación en las obras del predio albiceleste de Ezeiza, ubicado en el kilómetro 24 de la autopista Riccheri, fueron presentadas como la punta de lanza de un proyecto que asoma ambicioso. “El predio va a tener todas las características de los clubes de elite del mundo. Lo pensamos a 20 o 30 años, con esa visión. Sin dudas, es la primera acción de esta comisión de lo que nos prometió nuestro presidente: el salto de calidad”, sentenció Daniel Grobocopatel, protesorero de Racing, ante los miembros de la asamblea, que determinó la aprobación del presupuesto económico financiero con 40 votos a favor y 20 abstenciones.

“El verdadero salto de calidad no es comprar un jugador, si rinde o si hace cinco goles. El salto de calidad es institucional, el salto de calidad es en los números, el salto de calidad es la gestión del recurso, del ingreso y del egreso”, afirmó Diego Cifarelli, tesorero de la Academia, quien hizo hincapié durante su exposición en la importancia de potenciar la inversión también en el predio Tita Mattiussi, en Avellaneda, la cuna de talentos que potenció al club deportiva y económicamente con ventas millonarias al exterior.

La construcción del predio de Ezeiza y reformar el Tita son dos de los tres proyectos edilicios que imagina Milito, cuyo deseo es completar una tríada de transformaciones estructurales con una obra de alto impacto: remodelar el estadio de Racing.

“Cuando me fui de Genoa a Inter, sentí la diferencia apenas pisé el club. Quiero eso para Racing: que el jugador llegue y diga ‘pucha, esto es Racing, esto es un club de verdad, no puedo ni empatar el domingo’. Quiero que el jugador sienta que llega a un club grandísimo desde todo punto de vista, generarle ese compromiso de que en los equipos grandes los clubes son grandes”, había enfatizado Milito en 2016 –en Diario Crónica-, días después de haberse retirado del fútbol, como si se tratara de un anticipo de su mirada dentro del fútbol más allá del rol de futbolista.

En la dirigencia de Racing consideran que la reanudación de los trabajos en Ezeiza significará el primer hecho tangible de una mejora sustancial con alcance a largo plazo. El lugar –que ya cuenta con cuatro campos de juego- estará destinado, en la primera etapa, al plantel profesional de fútbol masculino, al que luego se sumarán la Reserva y el equipo profesional del femenino. Grobocopatel explicó que rearmaron el plano de la obra, que había sido iniciada en la gestión de Víctor Blanco (durante su presidencia se consiguió el lugar, cercano al predio de la AFA).

Las reformas del plano del edificio, que tendrá dos plantas, obedecieron a las necesidades de todos los profesionales que trabajarán allí, a fin de potenciar cada área. Además, el protesorero sostuvo que tuvieron en cuenta los modelos de predios de primer nivel de clubes de Europa. “Por ejemplo, uno de los requerimientos fue una pista de activación al lado del gimnasio, que estará en el centro de la planta baja. Todo se piensa de manera integral: al lado las oficinas de kinesiología irá la de neurociencia, porque se trabaja sobre cabeza y cuerpo”, describió el dirigente al momento de exponer aspectos particulares.

En la charla con los jugadores, por caso, advirtieron que disfrutan mucho compartir en el comedor, por lo que ubicarán mesas más amplias en pos de la interacción del grupo. “También habrá una parrilla”, bromeó respecto a una de las variantes respecto al modelo clásico europeo de los predios analizados. El vestuario, con forma cilíndrica, será contiguo al gimnasio y cercano al área de piletas con aguas frías y calientes.

En la planta alta, donde habrá un auditorio para exposiciones con 60 lugares, el cuerpo técnico contará con sus oficinas, mientras que la secretaría técnica también dispondrá de un sitio específico, además de la construcción de una sala pensada en los trabajos de videoanálisis. También en la planta superior, enfrente de dos espacios para reuniones, se erigirá la oficina de presidencia. En tanto, en el edificio también tendrán sus respectivos espacios las áreas de marketing y prensa. Desde ambos pisos, en cualquiera de los 4500 metros cuadrados que se distribuyen en ambas plantas, habrá vista hacia todos los campos de juego del predio.

En lo que a las canchas atañe, se había detectado un problema con el agua para el riego de uno de los terrenos, por lo que apuntan a que, a partir de la primavera, comience a evidenciarse una mejora en el césped. El propósito, de no surgir inconvenientes, es que el plantel que dirige Gustavo Costas comience a entrenarse en el verano de 2026 en Ezeiza. “Esta obra es un gran orgullo para el club. Pensar en un Racing gigante significa esto: invertir en infraestructura que nos consolide y, a la vez, apunte a un futuro inmediato aún mejor”, remarcó Milito sobre este primer paso en el rubro infraestructura.

Para la primera fase de los trabajos, el club abrió una licitación esta semana. “La transparencia es una de las prioridades”, dijo Cifarelli ante la asamblea, cuyo bloque minoritario reclamó por la demora de tiempos y formas en las que le había sido entregado el material sobre el presupuesto. Según explicaron desde el oficialismo, dicha demora estuvo supeditada al trabajo minucioso y contrarreloj con el que trabajaron sobre distintos aspectos económicos del club desde que asumieron.

El plan de máxima que tiene la dirigencia es que el predio Ezeiza incluya una concentración de elite para que no sea necesario ir a hoteles. Por su ubicación estratégica, cercana al aeropuerto internacional, también podría proyectarse como una plaza para planteles extranjeros que lleguen al país. Está previsto que la futura casa académica del sur bonaerense no sólo albergue tanto a los planteles profesionales de masculino y femenino y a la Reserva, sino que paulatinamente involucre a las categorías juveniles más grandes.

🔛 La construcción del predio en Ezeiza, que comienza en pocas semanas, será un salto en cuanto a infraestructura deportiva que ubicará a Racing a la altura de los principales clubes del mundo. El proyecto fue modificado respecto del original para alcanzar los más altos… pic.twitter.com/md2MYCob3R

— Racing Club (@RacingClub) July 16, 2025

De esa manera, en el predio Tita -que cuenta con un master plan propio- buscarán potenciar más a las categorías menores y, afirman, se desarrollarán más proyectos en pos de los chicos del club. En la cuna de talentos de Avellaneda, por lo pronto, la inversión pasará –según el presupuesto- a casi 3.700.000 dólares, en contrapartida a 1.750.000 dólares destinados en el ejercicio 2024/25.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/un-predio-a-la-europea-el-primer-paso-de-diego-milito-para-la-infraestructura-de-racing-nid16072025/

Comentarios

Comentar artículo