El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo se conmemora cada 21 de agosto, con el fin de rendir homenaje a quienes sufrieron este tipo de atentados. Se trata de una jornada proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, que invita a la reflexión, memoria y solidaridad internacional acerca de esta problemática y sus afectados. Es un día que recuerda a las víctimas fatales, sobrevivientes y familiares.
En el mundo, existen otras jornadas relacionadas con el terrorismo, como el 11 de septiembre, en memoria de los atentados ocurridos en Estados Unidos en 2001; y el 11 de marzo, en recuerdo a los atentados de 2004 en Madrid, España. En nuestro país, existen dos fechas significativas como el 18 de julio, aniversario del atentado a la AMIA en 1994 y el 17 de marzo, por el ataque a la Embajada de Israel en 1992.
Día internacional de conmemoración y homenaje a las víctimas del terrorismo: ¿por qué es hoy?El origen de esta fecha responde a una resolución de la ONU que establece la oportunidad de memoria y reconocimiento de estos acontecimientos. Se trata de una conmemoración global que no responde a un hito concreto, pero que plantea un espacio para la reflexión acerca de estos atentados en el mundo.
Es un día especial para rendir homenaje a todas las víctimas y afectados por el terrorismo en el planeta. Esta efeméride busca dar a conocer los efectos de esta problemática en todas las regiones del mundo y concientizar acerca de la importancia de la cooperación internacional. La ONU invita a sus estados miembros a comprometerse por la defensa de los derechos humanos, la dignidad y la memoria de las víctimas.
Las claves de este díaPara comprender los objetivos de este día, es importante reconocer al terrorismo, en cualquiera de sus formas, como una de las amenazas más graves para la seguridad y los derechos de los seres humanos. Se trata de la utilización de la violencia, el terror o intimidación como herramienta para conseguir ciertos fines políticos o ideológicos. Es así que la ONU expresa el rechazo absoluto de cualquier justificación de estos actos.
De esta manera, las Naciones Unidas abordan la importancia de tomar medidas de seguridad, como también políticas de prevención desde diferentes sistemas. Se invita a sus estados miembros a llevar a cabo campañas educativas, sociales y un abordaje de integración que contribuyan con estos objetivos. El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo plantea tres campos de acción:
Testimonios: dar voz a sobrevivientes y familiares de los afectados es esencial para mantener la memoria de lo sucedido. Su declaración es un recurso clave para concientizar y recopilar información de relevancia histórica.Promoción de la justicia: exigir a los estados la responsabilidad de velar por los derechos humanos, de manera preventiva y como respuesta ante estos acontecimientos, bajo los marcos legales establecidos. Memoria: crear un día específico para recordar a todos los afectados del terrorismo, más allá de las fechas concretas, es una oportunidad de recordar lo sucedido, reafirmar el compromiso con la paz y exigir justicia.