Trump dice que no necesitará soldados para tomar control de Gaza e Israel se prepara para la salida “voluntaria” de palestinos

JERUSALÉN.- El gobierno de Israel ordenó el jueves a su ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar la población del enclave palestino. El magnate confirmó este jueves sus intenciones, aunque aclaró que no desplegará tropas en el enclave.

El presidente republicano también planteó el martes que Estados Unidos tome el control de ese territorio, propuesta de la que no dio detalles ni plazos, pero que de inmediato provocó indignación internacional y advertencias contra una “limpieza étnica”. Este jueves, Trump aclaró en su red social Truth que Israel entregaría el enclave palestino a Estados Unidos cuando terminen los combates y que no necesitarían soldados estadounidenses para la operación.

“La Franja de Gaza sería entregada a Estados Unidos por Israel al concluir los combates. Los palestinos (...) serán reasentados en comunidades mucho más seguras y agradables, con hogares nuevos y modernos, en la región. Realmente tendrían la oportunidad de ser felices, seguros y libres”, dijo Trump en una publicación de Truth Social, ratificando su polémico plan.

“Estados Unidos, trabajando con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzará la construcción de lo que se convertirá en uno de los proyectos más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra. ¡­Estados Unidos no necesitará soldados! ¡Reinará la estabilidad regional!”, concluyó Trump.

A pesar de los cuestionamientos de detractores y aliados de Trump en el mundo, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró “el audaz plan de Trump” y ordenó a su ejército “preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente”.

El objetivo es dejar “salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos”, detalló en un comunicado.

El plan, prosiguió, “incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire”.

Actualmente, los alrededor de 2,2 millones de gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa del grupo terrorista Hamas contra el Estado hebreo.

Desde el 19 de enero rige una tregua que ha permitido la liberación de 18 personas secuestradas por Hamas a cambio de la excarcelación de cientos de presos palestinos.

El acuerdo también supuso un “aumento masivo” de la ayuda humanitaria al enclave, donde entraron “más de 10.000 camiones en las dos semanas transcurridas desde el alto el fuego”, dijo Tom Fletcher, jefe de la agencia de coordinación de la ayuda humanitaria de la ONU (OCHA).

Ahora, Israel y Hamas, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, deben negociar los detalles de la segunda fase de esta tregua para poner un fin definitivo a la guerra y liberar al resto de rehenes que siguen vivos.

Las dudas del plan

Trump recibió el martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y, tras la reunión, reiteró su propuesta de enviar a los gazatíes a Egipto y Jordania y lanzó la idea de que Estados Unidos asuma el control del territorio palestino.

Ni Trump ni las autoridades israelíes dijeron cómo responderían si los palestinos se niegan a marcharse. Pero Human Rights Watch, con sede en Nueva York, y otros grupos dicen que de implementarse, la propuesta de Trump equivaldría a una “limpieza étnica”, la reubicación forzosa de la población civil de un grupo étnico de una área geográfica.

Ante una avalancha de críticas internacionales, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó el miércoles que todo traslado de gazatíes sería temporal. Trump ofreció “muy generosamente la reconstrucción de casas y negocios” para que “la gente pueda volver a vivir allí”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado con vehemencia la propuesta de Trump, temiendo que Israel nunca permita el regreso de los refugiados y que esto desestabilice la región.

Por su parte, Egipto advirtió que ese plan podría socavar su tratado de paz con Israel, un pilar de estabilidad e influencia estadounidense en Medio Oriente que ha perdurado casi medio siglo.

Funcionarios egipcios, que hablaron el miércoles bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones a puerta cerrada, dijeron que El Cairo ha dejado claro al gobierno de Trump y a Israel que se resistirá a cualquier propuesta de este tipo.

Un funcionario dijo que el mensaje se ha transmitido al Pentágono, al Departamento de Estado y a miembros del Congreso de Estados Unidos. Un segundo funcionario dijo que también se ha entregado a Israel y sus aliados de Europa Occidental, como Reino Unido, Francia y Alemania.

Un diplomático occidental en El Cairo, que también habló de forma anónima porque las conversaciones no se han hecho públicas, confirmó haber recibido el mensaje de Egipto a través de múltiples canales. El diplomático dijo que Egipto lo tomaba muy en serio y veía el plan como una amenaza a su seguridad nacional.

El diplomático dijo que Egipto rechazó propuestas similares del gobierno de Biden y países europeos al inicio de la guerra, desencadenada por el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamas en el sur de Israel. Las propuestas anteriores se plantearon de manera privada.

Idea “extraordinaria”

En una entrevista con la conservadora cadena estadounidense Fox News, Netanyahu la describió como una idea “extraordinaria”, que debería ser “examinada, impulsada y realizada, porque creo que abrirá un futuro diferente para todos”.

“La idea misma de permitir irse a los ciudadanos de Gaza que quieran hacerlo. ¿Qué hay de malo en esto?”, se preguntó Netanyahu. Los palestinos “pueden irse y regresar. Es necesario reconstruir Gaza y si se quiere hacerlo no se puede... Esta es la primera buena idea que he escuchado”, dijo.

El dirigente israelí cuenta entre sus aliados con fuerzas políticas que aspiran a reinstaurar colonias judías en Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon.

El ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, celebró precisamente este jueves de que el ejército esté preparándose para “desempeñar su papel en el plan de migración” de los gazatíes “hacia los países de acogida”.

Hamas, en el poder en la Franja desde 2007, acusó a Trump de “echar leña al fuego” y condenó una “posición racista (...) alineada con la de la extrema derecha israelí”.

La propuesta del presidente Donald Trump, que planteó que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y se desplace a su población, es “una declaración de intención de ocupar el territorio” palestino, afirmó el jueves el vocero de Hamas, Hazem Qasem.

“No necesitamos de ningún país para que dirija Gaza y rechazamos que se reemplace una ocupación por otra”, agregó en un comunicado, al reafirmar que “Gaza pertenece a su pueblo y ellos no se irán”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó “el derecho de los palestinos a vivir (...) en su propia tierra” y alertó contra “cualquier forma de limpieza étnica”.

Muchos habitantes de Gaza, casi todos desplazados durante el conflicto, también descartan hacer las maletas ahora que la tregua les permitió volver a sus casas, o a lo que queda de ellas tras más de 15 meses de conflicto y de bombardeos israelíes.

”Hemos regresado a pesar de la destrucción masiva (...) porque rechazamos categóricamente ser desplazados”, dijo Ahmed al Minaoui, un habitante de Ciudad de Gaza.

Egipto, Jordania, Arabia Saudita, la Unión Europea e Irán también expresaron su rechazo a la propuesta de Trump.

El ataque del 7 de octubre de Hamas resultó en la muerte de 1210 personas y el secuestro de otras 250 del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de datos oficiales. La campaña de represalia israelí en Gaza causó al menos 47.583 muertos, en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de Salud de Hamas, que la ONU considera fiables.

Pese a la tregua, el balance de muertos sigue subiendo, a medida que se descubren cadáveres entre los escombros o que fallecen personas a causa de las heridas sufridas.

Agencias AFP, AP y Reuters



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/trump-dice-que-no-necesitara-soldados-para-tomar-control-de-gaza-e-israel-se-prepara-para-la-salida-nid06022025/

Comentarios

Comentar artículo