El Departamento de Educación de Estados Unidos reanudará el cobro de préstamos estudiantiles federales en mora, una medida que se pausó en 2020 y que ha generado polémica. Defensores señalan que el anuncio se produce en un momento en que los estadounidenses se enfrentan a una incertidumbre económica sin precedentes.
La administración Trump señala 1,6 billones de dólares en deuda estudiantilEn un comunicado, el Departamento señaló que la reanudación del cobro protege a los contribuyentes de asumir el costo de los préstamos estudiantiles federales que los prestatarios contrajeron voluntariamente para financiar su educación superior.
La agencia también explica que los préstamos federales para estudiantes son financiados por el pueblo estadounidense, y que en la actualidad:
42,7 millones de prestatarios deben más de 1,6 billones de dólares en deuda estudiantil.Más de 5 millones de prestatarios no han realizado un pago mensual en más de 360 días y se encuentran en mora, muchos por más de siete años.4 millones se encuentran en mora tardía (91-180 días).Solo el 38 % de los prestatarios están al día con sus pagos de préstamos estudiantiles. Casi 1,9 millones de prestatarios no han podido comenzar a pagar debido a una pausa en el procesamiento implementada por la administración anterior.“Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles”, comentó Linda McMahon, la secretaria de Educación de Estados Unidos
Cobros involuntarios para prestatarios morosos: desde cuándo y cómo funcionaráLa Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA, por sus siglas en inglés) reiniciará el Programa de Compensación del Tesoro el lunes 5 de mayo de 2025. Todos los prestatarios en mora recibirán comunicaciones por correo electrónico durante las próximas dos semanas para informarles sobre estos cambios.
En la comunicación vía mail se les invitará a contactar al Grupo de Resolución de Incumplimiento para realizar un pago mensual, inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos o registrarse en la rehabilitación de préstamos.
A finales de este verano, la FSA enviará las notificaciones necesarias para iniciar el embargo administrativo de salario. El Departamento también autorizará a las agencias de garantía a comenzar procedimientos de cobro involuntario de préstamos bajo el Programa Federal de Préstamos Educativos para Familias.
“Todos los procedimientos de cobro de la FSA son obligatorios según la Ley de Educación Superior y se llevan a cabo únicamente después de que los estudiantes y padres prestatarios hayan recibido suficiente aviso y la oportunidad de pagar sus préstamos, según lo estipula la ley”, indica el Departamento.
Qué apoyo recibirán los morososLa FSA se compromete a mantener a los prestatarios informados con datos claros sobre las opciones de pago. Durante los próximos dos meses, la Oficina llevará a cabo una sólida campaña de comunicación para concienciar a todos los prestatarios sobre la importancia del pago. La FSA se informará con los prestatarios por correo electrónico y redes sociales, para recordarles sus obligaciones y brindarles recursos y apoyo que los ayuden a seleccionar el mejor plan de pago. Lanzará un proceso mejorado de Pagos Determinados por los Ingresos (IDR, por sus siglas en inglés), que simplificará el proceso de inscripción en los planes y eliminará la necesidad de recertificar sus ingresos anualmente.“En conjunto, estas acciones harán que la cartera de préstamos estudiantiles federales vuelva a estar en condiciones de pago, lo que beneficia tanto a prestatarios como a contribuyentes”, indicó el Departamento.
Defensores critican la medida: “Esto es cruel, innecesario”Sin embargo, la medida no ha sido bien recibida por todos. De acuerdo con el Centro de Protección al Prestatario Estudiantil (SBPC, por sus siglas en inglés), la decisión marca la primera vez en cinco años que el gobierno federal penalizará a los estadounidenses que se atrasen en los pagos de sus préstamos estudiantiles.
La organización advierte que el anuncio no proporcionó información sobre las medidas que tomará la administración para garantizar que el sistema de préstamos estudiantiles satisfaga las necesidades de los prestatarios y cumpla con sus derechos legales y contractuales.
El director ejecutivo del SBPC, Mike Pierce, expresó: “Para cinco millones de personas en mora, la ley federal les otorga una salida y el derecho a realizar los pagos de sus préstamos que puedan afrontar. Desde febrero, Donald Trump y Linda McMahon les han impedido salir del impago y ahora los están alimentando con las fauces de la maquinaria de cobro de deudas del gobierno”.
El directivo añadió que esto “es cruel e innecesario”, y avivará aún más el caos económico para las familias trabajadoras de todo el país.
Qué pasó con el anterior Pago Determinado por los IngresosEl Centro de Protección al Prestatario Estudiantil explica que a principios de este año, la administración Trump decidió bloquear el acceso a pagos asequibles de préstamos estudiantiles al eliminar el IDR y la solicitud de consolidación.
“Ordenó en secreto a las entidades administradoras de préstamos estudiantiles que suspendieran el procesamiento de todas las solicitudes”, precisa la organización.
Antes de la decisión, más de un millón de prestatarios permanecían en espera de que se procesara su solicitud. Tras la presión ejercida por una demanda, el gobierno restableció la solicitud, pero a la fecha no ha comenzado la tramitación generalizada, lo que señalan ha dejado a los prestatarios en una situación de incertidumbre económica.