Llegó a Nueva York hace 50 años, fue detenido por el ICE y podría enfrentar la deportación

Robert Servio Panton llegó desde Jamaica a Nueva York cuando era un niño. A sus 59 años, lleva poco más de medio siglo en Estados Unidos, pero se enfrenta a la deportación luego de ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Fue detenido por el ICE y pide frenar su deportación: “Sería una injusticia"

El National Immigrant Justice Center (NIJC) dio a conocer la historia de Panton, a quien describe como “un querido padre, abuelo y mentor de jóvenes de Harlem”, quien se enfrenta a la deportación a Jamaica, un país que no conoce, debido a una condena penal hace más de tres décadas.

El pasado 25 de marzo fue detenido durante un registro programado en una oficina de campo del ICE. “Tras ejercer discreción a su favor durante cuatro años, hoy el ICE revirtió el curso de la decisión, a pesar de la fortaleza de sus comunidades y sus persistentes problemas de salud”, señala la organización.

“Espero que consideren el papel que desempeño en mi comunidad y que la detención no sea una opción para mí. Si las cosas salen mal, sería una injusticia flagrante y la administración actual podría revertirla en cualquier momento”, explicó Panton antes de su registro y arresto.

“Existe un proceso mediante el cual se determina si alguien es mejor para Estados Unidos o no al hacer estas consideraciones. Espero que consideren mis esfuerzos comunitarios para ayudar a los jóvenes a mantenerse alejados de problemas”, añadió.

En una declaración jurada, afirma que llegó a Estados Unidos a los 4 años desde Kingston, Jamaica, como residente permanente legal. Su defensa ha presentado pruebas de su vínculo y liderazgo en la comunidad de Harlem, y del tratamiento médico que lleva en el país para el dolor crónico.

Antecedentes del caso: ¿Por qué podría ser deportado?

El NIJC explica que Panton cumplió 30 años de prisión por una condena relacionada con drogas y fue liberado de prisión por un juez federal en agosto de 2020.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicaron a Newsweek que el jamaiquino incumplió los términos de su admisión legal al ser declarado culpable de conspiración para poseer heroína con intención de distribuirla y fue condenado a cadena perpetua el 25 de mayo de 1994.

En agosto de 2020 quedó en libertad bajo fianza y para enero de 2021 un juez de inmigración ordenó su expulsión. Panton ha apelado la deportación en numerosas ocasiones y se le concedieron varias suspensiones, lo que incluye una de seis meses para efectuar su propia salida de EE.UU., pero el gobierno afirma que no lo hizo.

En agosto de 2024, los abogados presentaron una solicitud de acción diferida, que ICE de la ciudad de Nueva York aprobó hasta el pasado martes 25 de marzo.

Un portavoz del DHS comentó a Newsweek: “Panton es un delincuente extranjero y miembro de la Familia Guerrillera Negra, una conocida pandilla callejera y carcelaria, a quien se le ha concedido el debido proceso para solicitar un amparo contra la deportación. Sin embargo, ha agotado todas las apelaciones y sigue sujeto a la orden final de deportación emitida en 2021”.

Olivia Abrecht, abogada del Proyecto de Detención del NIJC, y el propio Panton rechazan las afirmaciones sobre su afiliación a un grupo delictivo. “No soy ni he sido miembro de ninguna pandilla”, explicó el hombre al medio citado

La defensa del migrante contra la deportación

Una vez fuera de la cárcel, el hombre lanzó la campaña “Demasiado Joven para Morir” en colaboración con organizaciones juveniles comunitarias y también trabajó ​​con grupos locales para organizar un programa juvenil de verano.

Robert Panton, hijo menor del jamaiquino, que es agente de la Policía de la Ciudad de Nueva York, comentó: “Mi padre es mi modelo a seguir. Mi esposa y yo tuvimos hace poco a nuestra primera hija, Olivia. Mi padre estuvo en el hospital cuando nació y ha estado presente en su vida desde entonces. Temo mucho por la salud de mi padre si lo deportan. Necesita quedarse en Nueva York con su familia y sus médicos. Lo necesitamos”.

Sheila Davis Dodson, compañera de Panton, también habló en defensa de su pareja: “Robert vive en Harlem y lo necesitamos aquí con nosotros ahora más que nunca. Trabaja a diario para hacer de Harlem un lugar más seguro, asesorando a nuestros jóvenes. De verdad no entiendo por qué el ICE ha decidido quitárnoslo hoy, cuando ha hecho todo lo que le han pedido durante años. No está bien”.

Por su parte, la abogada Olivia Abrecht dijo: “Sacar al señor Panton de su comunidad de Harlem, donde ha sido un salvavidas para los jóvenes del vecindario que están en crisis, una familia que lo ama y lo necesita, y el acceso a atención médica para el dolor crónico y debilitante, sería inconcebible y tendría repercusiones perjudiciales en toda la comunidad de Nueva York”.

El National Immigrant Justice Center junto con el despacho Perkins Coie LLP presentaron una solicitud de indulto presidencial por el único delito de drogas de hace décadas que pone al migrante en riesgo de deportación inminente.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/llego-a-nueva-york-hace-50-anos-fue-detenido-por-el-ice-y-podria-enfrentar-la-deportacion-nid08042025/

Comentarios

Comentar artículo