Diputados: la oposición dictaminó la emergencia pediátrica por un año y habilitó su tratamiento

La oposición en la Cámara de Diputados logró este martes dictaminar la emergencia pediátrica por un año y habilitó su debate en el recinto. Se trata de un nuevo desafío al gobierno de Javier Milei, que se resiste a iniciativas que impliquen mayores erogaciones del Tesoro. El avance legislativo se da a la par de las protestas de médicos residentes del Hospital Garrahan, que reclaman una recomposición salarial y participaron de la reunión plenaria de las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto.

En total, se firmaron cuatro dictámenes. El de mayoría, con 65 firmas, fue impulsado por el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (UP). Recibió el respaldo de Unión por la Patria, el radicalismo de Democracia, Encuentro Federal e Innovación Federal. El texto original fue modificado para ampliar consensos.

La propuesta contempla una recomposición salarial para el personal de salud que atiende a población pediátrica, incluidos los residentes nacionales, con un piso equivalente al ingreso real de noviembre de 2023. También exime del impuesto a las ganancias a quienes realicen tareas críticas, horas extras o guardias, tanto en el ámbito público como privado; autoriza la compra directa de insumos esenciales y ordena al Poder Ejecutivo financiar esas medidas con fondos de contingencia sanitaria.

Además, incorpora una cláusula en línea con las reformas del Ministerio de Salud: promueve la “continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad” de los sistemas de residencias médicas. La semana pasada, el Gobierno habilitó a los residentes a optar entre dos tipos de becas (Beca Ministerio o Beca Institución), una decisión que profundizó el malestar del sector.

El dictamen de mayoría también propone declarar al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como hospital de referencia nacional en atención de alta complejidad y reclama garantizar “su funcionamiento pleno y sostenido”.

En paralelo, la UCR, la Coalición Cívica y Ana Clara Romero (Pro) promovieron un dictamen alternativo, que también declara la emergencia pediátrica pero evita mencionar la recomposición salarial. En su lugar, sugiere redistribuir entre el personal asistencial el remanente de fondos derivados de auditorías pasadas y futuras. Incluye, además, la creación de un “nomenclador pediátrico único” que defina prestaciones obligatorias en todo el país.

La Izquierda presentó su propio proyecto, mientras que La Libertad Avanza firmó un dictamen de rechazo. El resto del bloque Pro no acompañó ningún despacho.

La discusión se habilitó tras una presión creciente sobre el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert (LLA), acusado por la oposición de bloquear el funcionamiento del Congreso. Este mismo martes, 43 diputados de UP presentaron un pedido formal para removerlo del cargo. “El Parlamento no puede seguir funcionando sin reactivar el corazón del proceso legislativo en materia presupuestaria”, argumentaron los firmantes.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/diputados-la-oposicion-dictamino-la-emergencia-pediatrica-por-un-ano-y-habilito-su-tratamiento-en-el-nid08072025/

Comentarios

Comentar artículo