Una mujer de origen mexicano y con nacionalidad estadounidense fue detenida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la frontera de Estados Unidos por transportar drogas en su vehículo. Tras cuatro días arrestada en California, pudo demostrar su inocencia.
Cómo probó su inocencia: fue detenida por la CBP por transportar drogasBelén Brown, de 47 años, fue interceptada por los agentes federales en el puerto de entrada al territorio norteamericano en su viaje desde Baja California. Tras una inspección de su vehículo, le ordenaron bajarse del coche y la arrestaron.
Llevaba 31 kilos de fentanilo sin saberlo: fue arrestada en la frontera, pero demostró su inocencia🔴 Llevaba 31 kilos de fentanilo sin saberlo: fue arrestada en la frontera, pero demostró su inocencia. 📺 Más del Noticiero Univision a las 6:30 pm /5:30 C y en su Edición Nocturna a las 11:30pm / 10:30 C.
Publicada por Univision Noticias en Jueves, 21 de agosto de 2025“Abrieron mi cajuela y preguntaron si lo que había en el carro era mío y les dije que sí. Entonces me ordenaron que me bajara”, señaló la mujer de nacionalidad mexicana-estadounidense a Univision. “Había como 15 detrás de mí”.
Los oficiales federales hallaron 31 kilos de fentanilo en el vehículo, que se encontraban ocultos en un espacio bajo la llanta de refracción y el gato.
Brown fue detenida y enviada a una cárcel federal en California, bajo la acusación de tráfico de drogas, donde permaneció durante cuatro días. “Me asusté demasiado porque me daban 11 años de prisión”, expresó la mujer al medio mencionado.
Pero, finalmente, fue puesta en libertad, dado que las autoridades federales determinaron que había sido víctima como “traficante involuntario”, aunque recibió una orden de no poder salir de Estados Unidos en un plazo de tres meses, según contó.
Estos operativos delictivos son denominados por los expertos y las autoridades estadounidenses como “mulas ciegas”, a través de los cuales personas, principalmente con ciudadanía americana, transportan en sus vehículos que ingresan a EE.UU. drogas, migrantes o armas sin su propio conocimiento.
Tras el incidente, Brown indicó que el padre de sus hijos consiguió que se le retirara la custodia bajo la acusación de narcotráfico.
Qué es la “mula ciega”, la operación para transportar sustancias ilegales a EE.UU.El medio mencionado indicó que, a diario, más de 300 mil vehículos cruzan la frontera entre México y Estados Unidos y la mitad de esos automóviles, alrededor de 142 mil, atraviesan los puertos fronterizos de Baja California. Ciertos perfiles pueden convertirse en el foco para realizar este tipo de delitos.
El secretario de Seguridad de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, señaló que los delincuentes eligen a su víctima como primer paso. “Normalmente, el método que emplean es un imán que colocan en la parte de abajo del chasis con la droga”, explicó.
Por su parte, el profesor de la Universidad Estatal de San Diego, Víctor Clarck Alfaro, señaló a N+ cómo suele operar este crimen organizado. “Usualmente, las mulas ciegas son aquellas personas que utilizan la tarjeta de cruce rápido”, puntualizó. Se trata de un mecanismo de tecnología de identificación de radiofrecuencia que agiliza el control fronterizo.
“Ya fueron investigadas por las autoridades norteamericanas y hay una seguridad de que no tienen antecedentes criminales”, detalló.
A su vez, los expertos destacaron que este tipo de operaciones para llevar a cabo el delito presentan una facilidad para los autores, dado que las víctimas no pueden proporcionar información sobre la fuente de las sustancias ilícitas.