“Lincoln Cent”: por qué se necesita un imán para identificar esta moneda de un centavo que en realidad vale US$400.000

En 1909, Estados Unidos introdujo una nueva moneda de un centavo con el rostro de Abraham Lincoln. Desde entonces, esta serie se mantuvo en circulación y, con el paso del tiempo, sufrió modificaciones en diseño y materiales. Entra tantas versiones, un ejemplar específico acuñado en 1943 capta la atención de coleccionistas por una particularidad en su fabricación que lo diferencia del resto y que puede hacer que valga hasta US$400 mil.

Por qué es valioso el centavo de dólar de 1943

En 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, el cobre se convirtió en un recurso estratégico destinado a la producción de armamento. Como medida de conservación, la Casa de la Moneda cambió el material del centavo por acero recubierto en zinc. Esta fue la única vez en la historia de la serie Lincoln en que se utilizó este tipo de metal de forma masiva, con cientos de millones de unidades distribuidas.

Pese al cambio planificado, algunas monedas fueron acuñadas en bronce por error, el material de las series anteriores. Esta equivocación generó una de las variantes más codiciadas dentro de la numismática estadounidense. Esta falla ocurrió al mezclar planchetas de cobre de años anteriores con los nuevos de acero, lo que dio origen a una serie limitada de centavos de 1943 en bronce.

El fenómeno no fue exclusivo de una única planta. Se han identificado estas piezas procedentes de las tres instalaciones principales: Filadelfia, Denver y San Francisco. No obstante, el centavo más raro es el acuñado en Denver, ya que solo se ha confirmado la existencia de un ejemplar.

Estas monedas se consideran un error de acuñación no intencional, lo cual las hace altamente deseadas. Si bien la mayoría de los centavos de acero de 1943 son comunes, los pocos de bronce genuinos representan un pequeño grupo estimado en unas dos docenas.

Cómo identificar un centavo Lincoln de 1943 de bronce auténtico

Reconocer uno de estos centavos no es una tarea sencilla. La diferencia clave se encuentra en el metal utilizado. A simple vista, si presenta colores y tonalidades desgastadas por el paso del tiempo, puede parecer una de las piezas de acero recubiertas en zinc, pero la verdadera prueba radica en su reacción al magnetismo. En específico, un centavo de acero será atraído por un imán, mientras que uno de bronce genuino, no.

Debido al alto valor potencial, muchos intentos de falsificación fueron detectados por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Algunos centavos fueron alterados químicamente para aparentar ser de cobre, mientras que otros fueron manipuladas para cambiar las fechas o la marca de ceca.

Los detalles técnicos también pueden ayudar en el proceso de identificación:

Año: 1943.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Víctor David Brenner.Diámetro: de 19 milímetros.Peso: 3,11 gramos. Composición: 95% de cobre y un 5% de estaño y zinc.Anverso: presenta el busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase “IN GOD WE TRUST” en la periferia superior. La palabra “LIBERTY” a la izquierda del retrato y la fecha a la derecha.Reverso: muestra dos espigas de trigo que flanquean las palabras “ONE CENT” y “UNITED STATE OF AMERICA”. El lema “E PLURIBUS UNUM” aparece en el perímetro superior.Cuánto vale el centavo de dólar de 1943 en el mercado actual

El valor de estos centavos de 1943 en bronce ha crecido con el tiempo, en especial cuando se trata de ejemplares en excelente estado de conservación.

Una de las piezas mejor preservadas, calificada como MS62 Brown por PCGS, fue vendida en una subasta de Heritage Auctions por US$372 mil. Este tipo de calificación indica que la moneda se encuentra en estado original sin haber circulado, aunque presenta tonos azules sobre superficies lustrosas de color marrón oliva típicos del bronce envejecido.

El récord para esta variedad podría aumentar aún más. Según la guía de precios de PCGS, algunas piezas podrían alcanzar hasta US$435 mil, según factores como la nitidez del diseño, la uniformidad del color y la ausencia de imperfecciones. Cuanto más alto sea el grado de conservación y más original sea la superficie, mayor será el interés en el mercado de coleccionistas.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/lincoln-cent-por-que-se-necesita-un-iman-para-identificar-esta-moneda-de-un-centavo-que-en-realidad-nid09082025/

Comentarios

Comentar artículo