Estudiantes presentarán estudio de ecoturismo en la Reserva Punta Bermeja

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presentará un estudio de prefactibilidad para el desarrollo de un proyecto ecoturístico en la Reserva Faunística Provincial Punta Bermeja.

El trabajo, enmarcado en la cátedra de Ecoturismo, busca promover un modelo de turismo responsable y sostenible, que ponga en valor la biodiversidad y los recursos naturales de la región, al tiempo que se proponen medidas para mitigar problemáticas detectadas en la infraestructura y la gestión ambiental del área, para definirlo fueron convocados a participar actores locales, entre ellos vecinos y prestadores de servicios

La Reserva, ubicada en la costa atlántica de Río Negro, es reconocida por albergar una de las colonias más importantes de lobos marinos de un pelo en la Patagonia, además de una gran diversidad de flora, aves, mamíferos y peces. Durante el desarrollo del estudio, el equipo de trabajo llevó adelante relevamientos de flora y fauna, registros de infraestructura, entrevistas a actores vinculados al área y la aplicación de herramientas de análisis como la matriz FODA y el límite aceptable de cambio (LAC).

“Este tipo de iniciativas buscan promover un turismo responsable, consciente y respetuoso del ambiente, que al mismo tiempo contribuya al desarrollo local”, destacó la docente a cargo, la doctora Andrea Tombari. Entre los principales hallazgos, el trabajo señala la presencia de 38 especies de flora, 14 de mamíferos, 31 de aves, además de reptiles, peces e invertebrados. También se identificaron problemáticas, como residuos y escasa señal de telefonía móvil, que afectan tanto a visitantes como a la fauna silvestre.

La presentación del estudio tendrá lugar el 31 de agosto a las 12 en la Reserva Punta Bermeja, y la invitación se extiende a toda la comunidad interesada. La actividad será en formato de charla abierta, con el objetivo de compartir los resultados del trabajo y promover el intercambio de ideas sobre el futuro del ecoturismo en la zona.

El equipo conformado por Joaquín Alegre Parisi, Aluminé Castillo, Ludmila Chiara, Kevin Nache, Camila Pereyra Almena y Vicente Quarin propuso una serie de acciones para fortalecer la infraestructura, mejorar la gestión de residuos, acompañar el refuerzo de la cartelería, la conservación del área y potenciarse aún más como destino ecoturístico de relevancia.

Comentarios

Comentar artículo