“Lloraba todos los días”: la dura revelación de Mirtha Legrand en su programa en Eltrece

En su programa La Noche de Mirtha, la conductora Mirtha Legrand reveló un capítulo desconocido de su vida, el exilio forzado en España junto a su esposo, Daniel Tinayre, debido a la censura que sufrió en la Argentina. La revelación, realizada durante la transmisión de su programa el pasado sábado, surgió a partir de una conversación sobre exilios y censuras con sus invitados.

El exilio de Mirtha Legrand y Daniel Tinayre

Mirtha Legrand reveló que se vio obligada a abandonar el país junto a su esposo, Daniel Tinayre, debido a la censura que este sufrió. “Daniel Tinayre, mi marido, había hecho una película con Fanny Navarro que se llamaba Deshonra. Parece que a ella algunas escenas no le gustaron y lo denunció”, explicó la conductora. La situación escaló cuando un funcionario del gobierno, de nombre Apold, le comunicó a Tinayre que estaba prohibido trabajar en el país.

Ante la imposibilidad de trabajar en Argentina, la pareja recibió una oferta para realizar una película en España, una zarzuela titulada Doña Francisquita. “Nos fuimos a España. Dejé a mis hijos muy chicos y sufrí mucho porque los extrañaba muchísimo. Lloraba todos los días“, detalló la diva argentina. A pesar del apoyo y la amabilidad que recibió en España, el desarraigo y la distancia de su familia fueron difíciles de sobrellevar, según contó. “Mi madre se quedó en mi casa cuidando a los chicos. Y yo lloraba todos los días, aunque los españoles fueron amorosos conmigo”.

La prohibición que pesaba sobre Daniel Tinayre no duró mucho tiempo. “Al poco tiempo lo volvieron a llamar a Tinayre para decirle que le habían levantado la prohibición”, relató Legrand.

La conductora explicó que nunca antes había compartido esta experiencia personal debido al dolor que le generaba. “Yo nunca lo dije. Es la primera vez que comento esto. Es muy doloroso porque te alejás de tu familia, de tus hijos, de tus seres queridos”, expresó.

Otros momentos de censura de Mirtha Legrand

El exilio junto a Daniel Tinayre no fue el único episodio de censura que Mirtha Legrand experimentó a lo largo de su extensa carrera. En septiembre de 1974, durante el gobierno de Isabel Perón, su programa Almorzando con Mirtha Legrand fue levantado del aire debido a las críticas que se realizaban al gobierno por parte de los invitados.

Según una nota de LA NACION por los 90 años de la diva, la salida del aire fue abrupta. Legrand se presentó en Canal 13, pero se le impidió el ingreso. Posteriormente, fue citada por la presidenta, quien se desentendió del asunto y le encomendó a José López Rega investigar el levantamiento del programa. El ciclo regresó al aire después del golpe militar de 1976.

En la década de 1980, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, el programa enfrentó dificultades debido a la falta de interés del gobierno. Para superar esta situación, Daniel Tinayre organizó un programa de menor escala que se grababa en el Hotel Alvear y se transmitía en varias ciudades del país, excluyendo a Buenos Aires.

Antes de ganar las elecciones presidenciales, Carlos Saúl Menem se encontró con Mirtha Legrand en Punta del Este. La conductora le expresó su descontento por la falta de espacio en un canal de televisión abierta porteño debido a su mala imagen ante el gobierno radical. Menem le prometió que, si llegaba a la presidencia, su programa volvería al aire. Cumplió su promesa, primero con Mirtha para todos y luego con los clásicos almuerzos.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/lloraba-todos-los-dias-la-dura-revelacion-de-mirtha-legrand-en-su-programa-en-eltrece-nid04082025/

Comentarios

Comentar artículo