El sindicalismo combativo, integrado por dirigentes que confluyen en comisiones internas en las que manda la izquierda trotskista, convocó para el sábado próximo a un plenario en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA para exigir a la CGT y a las dos vertientes de la CTA la puesta en marcha de un plan de lucha contra la gestión de Javier Milei. Los impulsores pretenden influir en el llamado a un paro general contra el Gobierno.
La iniciativa, que cuenta con la adhesión del Frente de Lucha de Piqueteros y de agrupaciones de jubilados, es impulsada por sindicatos docentes y el Sindicato Único del Neumático, que lidera Alejandro Crespo.
Con un comunicado con ocho enunciados, la izquierda llamó a activar un plan de lucha “contra el ajuste” y denuncia un supuesto pacto de la CGT con el Gobierno. Reclama, además, por la intromisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Estos son los ocho puntos del mensaje:
1- Fuera el plan de ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI.
2- Abajo el pacto de la burocracia sindical con el gobierno. Por un paro activo nacional y un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores.
3- Por un salario mínimo equivalente a la canasta familiar. Paritarias libres. Abolición de Ganancias en los salarios.
4- Aumento de emergencia para jubilados y pensionados. Por el 82% móvil. Prórroga de la moratoria. Devolución de los remedios sin cargo por el PAMI, IOMA. Defensa de los regímenes especiales.
5- No a las reformas laboral y previsional. Defensa de la indemnización. Defensa de los convenios colectivos de trabajo y las obras sociales. No al vaciamiento y cierre de los organismos estatales. Defensa de la cultura, la salud y la educación públicas. Basta de precarización laboral. Plenos derechos laborales.
6- Trabajo genuino mediante plan de obras públicas y viviendas populares. Seguro al desocupado. Devolución de los alimentos a los comedores populares. Aumento y apertura de los programas sociales.
7-Fuera Bullrich y el protocolo represivo. Basta de represión a los jubilados y a todos los trabajadores y el movimiento popular. Abajo el juicio al Polo Obrero, los procesos al MTR Cuba, Mst Teresa Vive y a todas las organizaciones sociales. Libertad a los presos por luchar. Defensa del derecho de huelga. Derogación del DNU/70. De la ley Bases, del decreto 340 y de todos los decretos y leyes contra los trabajadores.
8- Prohibición de despidos. Reincorporación de todos los despedidos. Estatización bajo control de los trabajadores de toda empresa que cierre. Defensa de la gestión obrera. Por el triunfo de todas las luchas.