Baja el rendimiento de las billeteras virtuales desde agosto: estos son los motivos

Los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata, también conocidos como money market, pagarán menos rendimientos a partir de agosto. Tras una semana de dólar al alza y tasas de interés volátiles, el Banco Central (BCRA) aumentó el porcentaje de dinero que estos fondos tienen que tener encajado a tasa cero, una medida que impactará de manera directa en la inversión más usada por los argentinos.

Esta inversión empezó a ganar popularidad con la llegada de las billeteras digitales, que vieron una oportunidad de mercado al ofrecerle a sus clientes rendimientos diarios. En épocas de alta inflación, su uso se extendió a lo largo de 2023 y actualmente los money market representan el 60% del volumen de todo el mercado de fondos comunes de inversión.

Atanor cierra su producción en San Nicolás y la relocaliza en Pilar y en Río Tecero

Actualmente, el rendimiento de los fondos money market que ofrece Mercado Pago se ubica en 25,1%, cifra que tiene en cuenta lo que pagó en los últimos 30 días (no así los rendimientos futuros).

En Personal Pay, la tasa es del 25,62%. Mientras que en Prex es de 25,50%, por nombrar algunas de las billeteras digitales que ofrecen este tipo de inversiones a sus usuarios.

Sin embargo, estos fondos serán menos atractivos a partir del 1° de agosto. Esto es porque el Banco Central dispuso este jueves que subirá diez puntos porcentuales la exigencia de encaje a los FCI money market y a las inversiones en cauciones, que pasará de un 20% a un 30%.

Esto implica que los administradores de estos fondos deberán mantener una porción mayor del dinero de sus clientes inmovilizada y sin generar intereses. Al poder invertir solo el 70% de los fondos en lugar del 80% actual, la rentabilidad total del portafolio disminuirá inevitablemente, un costo que se trasladará a las tasas que reciben los usuarios finales.

“Esta nueva regulación probablemente termine bajando la tasa de la cuenta remunerada ofrecida a esos FCI y por ende bajando su rendimiento. Con esta medida, el Gobierno restringe la liquidez en la plaza, dado que inmoviliza a tasa cero más dinero depositado en bancos. Por otro lado, va a reducir la tasa de interés de esas inversiones, empujando a los inversores a opciones a más largo plazo con mayor retorno", analizaron desde la consultora Outlier.

Para el BCRA, la economía ya volvió a su equilibrio monetario

La medida llega en una semana de presiones sobre el dólar y tasas de interés volátiles, tras el desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFIs) que tenían los bancos. En estos vaivenes, los FCI money market también se vieron afectados, ya que están compuestos por plazos fijos tradicionales, plazos fijos precancelables, cuentas remuneradas y cauciones.

“En el contexto de eliminación de las LEFIs y dado que los bancos habían quedado con un monto de encajes muy superior al que venían teniendo, el nivel de equilibrio de tasas en el mercado tuvo una importante baja inicial. Posteriormente, luego de la licitación del Tesoro fuera de calendario y la aparición del BCRA en la rueda REPO, se vio una recuperación fuerte en el nivel de tasas, aunque con una fuerte volatilidad en las mismas“, explicaron desde Max Capital.

Índice Big Mac: el cambio de julio que refleja un nuevo escenario para el dólar y el peso argentino

Mientras que el mes pasado la tasa nominal anual promedio rondaba el 25% (lo que hoy aparece en las pantallas de las billeteras digitales), actualmente se ubica en 22%. En la medida que las tasas de interés se estabilicen a partir de ahora en un nivel más alto, esto podría jugar a favor de los FCI de liquidez inmediata y contrarrestar el efecto de la medida del Banco Central, pero la volatilidad está a la orden del día.

“Hubo mucha volatilidad en los money market por el cambio de las reglas del juego en el sistema monetario. Claramente, la tendencia general es a la baja de las tasas de interés. La volatilidad viene dada por el salto del tipo de cambio esta semana, mientras que la suba de tasas recientes fue convalidada por el Tesoro, lo que obviamente va a afectar sobre todo a los money market y los fondos Lecaps. La volatilidad de los flujos, mientras el escenario sea este, se va a mantener", dijo Sabrina Corujo, directora de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El FMI revisará el caso argentino a fin de mes y el mercado espera la fase 4 del plan

La consecuencia directa para el ahorrista minorista es que el dinero que tiene en las billeteras digitales rendirá un poco menos cada día a partir de agosto. La apuesta del Gobierno es que los inversores migren hacia otras alternativas de inversión a más largo plazo, con un poco más de tasa, pero menos liquidez.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/baja-el-rendimiento-de-las-billeteras-virtuales-desde-agosto-estos-son-los-motivos-nid18072025/

Comentarios

Comentar artículo