Los videos capturadas por testigos que se encontraban en el lugar muestran los últimos segundos en el aire del helicóptero que se estrelló este jueves en el río Hudson, frente a Manhattan. A partir de estas imágenes, los expertos en aviación comenzaron a notar una serie de detalles que podrían explicar qué fue lo que produjo el accidente que terminó con la vida de seis personas, entre ellas cinco miembros de una misma familia española (una pareja y sus tres hijos).
Un helicóptero cayó sobre el río HudsonEn diálogo con el medio británico The Sun, el analista en aviación y consultor de incidentes aéreos Julian Brey se refirió a las versiones que circulaban sobre una posible “falla mecánica catastrófica” que habría provocado el accidente y dio detalles sobre cuál sería la pieza clave: se trata de la “tuerca de Jesús” (conocida en inglés como Jesus Nut o “Pin de Jesús”), una tuerca del cuerpo principal de la aeronave que se encarga de mantener unidas las aspas al cuerpo del helicóptero.
“Un defecto en esa pieza puede provocar que las aspas del helicóptero se desprendan mientras aún está en movimiento, luego destrozan parte de la aeronave, y es exactamente lo que se ve en la secuencia”, indicó el especialista.
Pocas horas después de que se conociera la noticia del accidente y se confirmaran las seis muertes, las autoridades norteamericanas iniciaron una investigación para determinar las causas que lo provocaron. Según declaró un testigo al canal NBC4 y tal como puede verse en algunas de las imágenes que comenzaron a circular en redes sociales, la aeronave habría perdido su hélice antes de precipitarse al agua.
El Departamento de Bomberos de Nueva York informó que recibió un reporte a las 15.17 sobre un helicóptero que había caído al agua cerca del Muelle 40. Según las primeras informaciones, la aeronave perdió el control poco después de realizar un giro sobre el puente George Washington y desplazarse a lo largo de la costa de Nueva Jersey.
Los videos difundidos en redes sociales mostraban al helicóptero Bell 206 invertido y casi completamente sumergido en el río, mientras varias embarcaciones de rescate rodeaban los restos en un intento por asistir a los ocupantes.
“Se ven las aspas girando alejándose del helicóptero, que parece haber cortado la mitad trasera del helicóptero, y la cabina cae como una piedra al río, justo frente al muelle 41″, analizó al respecto Brey y marcó: “El motor seguía funcionando porque los rotores giraban lejos del helicóptero, como si hubiese otra aeronave invisible, por lo que no advierto una falla de motor. Creo que la tuerca de Jesús estaba defectuosa, tal vez no estaba bien apretada, pero por alguna razón se cortó y se separó del helicóptero“.
"No había opción más que caer del cielo. Ese helicóptero iba a caer y no había nada que el piloto pudiese hacer", lamentó el experto y consideró: “También puede haber sido una falla de diseño, por lo que toda la flota quedará en tierra y tendrán que revisar cada aeronave. Hoy hay 3900 unidades de este mismo modelo que sobrevuelan en la ciudad; lo usan muchas cadenas de noticias, y la policía también. Ahora tendrán que determinar si es seguro volar en esa ruta desde el centro a lo largo del Hudson".
Las víctimas del accidenteTras confirmarse la muerte de las seis personas que iban a bordo del helicóptero, las autoridades lograron identificar a los integrantes de la familia española: se trata de Agustín Escobar Cañadas, el CEO de la filial de España de la empresa de tecnología Siemens, junto a su esposa y sus hijos de cuatro, cinco y 11 años. La otra víctima era el piloto de la aeronave, de quien no trascendió la identidad.
Según precisaron medios estadounidenses, la familia había llegado ese día a la ciudad desde Barcelona -donde vivían- y decidieron alquilar el helicóptero para un vuelo turístico panorámico con la intención de observar desde las alturas la ciudad y sus alrededores.
El hombre de 50 años tenía ese puesto desde 2022, pero ya en 2019 había pasado a liderar Siemens Mobility para el suroeste de Europa. El español tenía más de 20 años de trayectoria en la empresa y había ocupado diferentes cargos de liderazgo en áreas como movilidad, gestión energética e infraestructuras, tanto en Europa como en América Latina y Norteamérica, informó El País España.