Qué es la Visa Waiver, el programa al que se postula la Argentina

En el marco de la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei dio inicio al proceso para que Argentina se incorpore al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program(VWP), en inglés). Este paso podría permitir a ciudadanos argentinos ingresar a Estados Unidos sin visa para estancias cortas.

¿Qué es el Programa de Exención de Visas?

El Programa de Exención de Visas (VWP) permite a ciudadanos de países designados viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período máximo de 90 días sin necesidad de obtener una visa.

La consecuencia directa sería la eliminación del trámite de visa para viajes de turismo o negocios comprendidos en ese plazo. Dicho en otras palabras: esto simplifica significativamente el proceso de ingreso a Estados Unidos para los ciudadanos argentinos.

¿Qué requisitos debe cumplir Argentina para ingresar al VWP?

Estados Unidos exige el cumplimiento de rigurosos estándares en materia de seguridad, control migratorio y antiterrorismo. Para participar del VWP, un país debe:

Emitir documentos de viaje seguros.Colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses.Tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%.

Este último punto representa un desafío para Argentina, ya que, según publicó LA NACION, la tasa de rechazo de visas superó el 8% en 2024.

¿Cuánto tiempo demora el proceso de admisión al VWP?

El proceso de admisión al VWP puede llevar varios meses... e incluso años. La duración depende del cumplimiento de los requisitos y de la voluntad política de ambas partes. La experiencia de otros países sugiere que no es un proceso inmediato.

Antes de que se elimine la obligatoriedad de la visa para ingresar a Estados Unidos, Argentina debe superar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar el cumplimiento de los requisitos y estándares exigidos.

Según el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, todos los ciudadanos de países con exención de visado que planeen viajar a EE.UU. necesitarán recibir una autorización electrónica de viaje antes de embarcar.

¿Quién es Kristi Noem?

Kristi Noem es la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Su visita a Argentina subraya la importancia que el gobierno estadounidense le otorga a la relación bilateral. Noem es conocida por sus posturas restrictivas en materia de inmigración y su defensa del endurecimiento de los controles fronterizos. En el pasado, Noem cobró notoriedad nacional durante la pandemia de Covid-19 al rechazar la obligatoriedad del uso de barbijos y oponerse a la cuarentena y a las vacunas.

Con esta visita, la funcionaria se convierte en la cuarta figura de alto nivel de Estados Unidos en ser recibida por Milei, sumándose a la lista de representantes de la administración Trump que llegaron al país. En los últimos meses, nuestro país recibió la visita de varios funcionarios de alto rango de Estados Unidos, entre ellos, Scott Bessent, secretario del Tesoro; Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, y Alvin Holsey, jefe del Comando Sur.

Los países que ya forman parte del Visa Waiver Program

Actualmente, hay 41 países que participan en el VWP. Entre ellos se encuentran: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-es-la-visa-waiver-el-programa-al-que-se-postula-la-argentina-nid28072025/

Comentarios

Comentar artículo