A través de la resolución 2303/2025 publicada en el Boletín Oficial el jueves a la madrugada, el Ministerio de Salud oficializó como es el nuevo mecanismo que define quiénes deben volver a rendir el examen de residencias médicas, luego del anuncio realizado por el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Según explicaron los funcionarios y se profundizó en la medida, la cartera sanitaria estableció un procedimiento técnico que evaluará de forma individualizada la “congruencia académica” de cada aspirante. Solo quienes no superen ese análisis serán convocados a una nueva evaluación escrita.
Antes de que la medida se publicara en el Boletín Oficial, Álvarez aseguró que alrededor del 45% de los casos serían convocados a rendir nuevamente, la mayoría egresados de universidades extranjeras sin validación internacional. En esos casos, se detectaron “incongruencias claras” entre el historial académico y el puntaje alcanzado en el examen.
“En medicina no hay margen para la improvisación ni el fraude. Este gobierno no va a permitir que alguien que se copió entre al sistema y se convierta en médico residente de un hospital argentino”, remarcó Álvarez en su mensaje difundido en la noche del miércoles junto a Lugones.
Anuncian medidas ante las irregularidades en los exámenes de Residencias MédicasLa resolución establece la conformación de un Comité de Expertos integrado por los doctores Alejandro Alberto Vilches, Enrique Alberto Rifourcat y el licenciado Juan Pablo Vivas, que analizarán cuatro variables específicas en cada uno de los 268 casos cuestionados con clasificaciones superiores a 86 puntos sobre 100.
La trayectoria académica individual del aspirante.El rendimiento histórico de egresados de la misma universidad en ediciones anteriores del examen.La acreditación institucional: si la universidad de origen cuenta con certificaciones de calidad reconocidas a nivel internacional, como las de la World Federation for Medical Education (WFME).La nota obtenida en el examen único del 1° de julio de 2025.Tras el pertinente análisis, si el comité considera que los postulantes presentan “congruencia” entre su formación académica y el resultado del examen, estarán eximidos de rendir nuevamente la evaluación y se mantendrá la calificación en el orden de mérito para ingresar a un hospital argentino. No obstante, si se detectan incongruencias deberá “presentarse a una reválida escrita presencial“.
Según argumenta la norma, el sistema se diseñó para "evitar una afectación masiva a postulantes que sí pueden justificar su rendimiento", y se lo implementará luego de que el comité tripartito convocado con representantes de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires no haya alcanzado un consenso sobre los criterios a aplicar.
Por el momento, este mecanismo de revisión se aplicará únicamente a los cargos de residencias financiados por el Estado (caso de Hospital Posadas, Garrahan, Anlis-Malbrán, Anmat y establecimientos de Samic). La ciudad y la provincia de Buenos Aires podrían sumarse y adherir a la norma.
En medio de la polémica por el ingreso a las residencias y las sospechas de fraudes, Lugones consideró que la aplicación de este nuevo mecanismo podría dar evidencias sobre aquellos egresados que hicieron trampa a la hora de rendir el examen en el país. “Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real”, determinó.