Jemmy Jiménez Rosa, una madre peruana con residencia legal en Estados Unidos, rompió el silencio tras pasar diez días detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Boston al regresar de unas vacaciones familiares en México. Su experiencia la describió como “el infierno” .
¿Por qué el ICE la detuvo aunque tenía green card?Jiménez-Rosa, que llegó a Estados Unidos a los nueve años y renovó su green card este verano, contó que el 11 de agosto fue retenida en el aeropuerto Logan de Boston. Según dijo a Boston 25 News le dijeron: “¿Quieres ir a despedirte?“. Y ella pensó: ”¿Qué significa despedirme?”.
En ese momento, comprendió que no volvería a su casa. “Mi mente era: voy a decirle adiós a mis hijos. ¿Voy a volver a verlos otra vez? ¿Qué está pasando? Empecé a pensar lo peor”, recordó en la entrevista.
Antes de todo eso, su vida estaba plenamente establecida en Massachusetts: trabajaba como asistente administrativa en la Facultad de Odontología de la Universidad de Boston y criaba con su esposo Marcel Rosa a sus cuatro hijos, tres de los cuales la acompañaban en aquel viaje familiar a México del que nunca imaginó regresar esposada.
“Era una celda, sin ventanas”: cómo fue la detención en el aeropuerto LoganLas primeras cuatro noches, Jiménez Rosa permaneció en un cubículo del aeropuerto sin acceso a una ducha, un teléfono o a su medicación. “Era una celda, sin ventanas, solo cuatro paredes, un inodoro, un pequeño lavamanos, un banco. Me sentí sola, con miedo”, dijo a Boston 25 News.
Tras esa primera etapa, fue trasladada a un centro de detención del ICE en Burlington, Massachusetts. Sin embargo, su permanencia allí tampoco se extendió demasiado: poco después volvió a ser reubicada, esta vez en una cárcel del condado de Maine, uno de los pocos lugares con espacio disponible para mujeres en custodia migratoria.
Durante ese período sufrió ataques de ansiedad que dispararon su presión arterial y que derivaron en dos hospitalizaciones.
Cuando le preguntaron cómo resumiría lo que vivió, la respuesta fue inmediata: “Infierno. Eso fue el infierno para mí. No le deseo lo que me pasó ni a mi peor enemigo”.
En la misma entrevista advirtió: “Necesitan tener un sistema mejor. Esto no está bien porque están arruinando vidas. Están separando madres de sus hijos”.
El papel de una condena por marihuana de hace 20 añosDe acuerdo con Newsweek, los agentes justificaron la medida en una condena menor por posesión de marihuana ocurrida hace décadas. Durante su detención, un juez de Roxbury District Court anuló ese antecedente, al considerar que en su momento ella no había recibido la debida representación legal.
Su abogado, Todd Pomerleau, declaró a este medio: “Este es el conjunto de hechos más impactantes que he visto en mi carrera. La atormentaron durante semanas y nunca le notificaron formalmente la razón de su detención”.
¿Qué dijo el gobierno sobre las detenciones a los portadores de green cards?Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dijo a Newsweek que una green card “es un privilegio, no un derecho” y que el gobierno tiene la facultad de revocarla si se violan las leyes. Agregó que los residentes permanentes con antecedentes pueden enfrentar detención obligatoria o ser citados a audiencias migratorias.
El mensaje de Jemmy Jiménez-Rosa: “Muchos no merecen estar ahí”Jiménez-Rosa explicó que decidió contar su historia con un propósito mayor “por la gente que no puede hacerlo por sí misma”. Sostuvo que, si las autoridades se tomaran el tiempo de escuchar a los detenidos, descubrirían que “muchos no merecen estar ahí”.
Su abogado subrayó a Newsweek que el caso debe servir como advertencia sobre los límites del poder estatal. A su entender, la experiencia de su clienta demuestra que “la libertad vale la pena ser defendida” y que todo residente, incluso quienes enfrentan cargos antiguos, merece “una oportunidad justa”.
El letrado añadió que resulta inaceptable que el propio gobierno federal pretenda exigir el cumplimiento de la ley cuando, según dijo, “no la respeta él mismo”.