Es mexicano, vive en Chicago hace 20 años y la CBP lo arrestó en mayo al tomar una ruta equivocada: aún sigue en prisión

Lo que comenzó como un viaje de negocios a Michigan terminó en una pesadilla para una familia de Chicago. Es que Sergio Serna Ramírez, originario de México, fue detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) después de que un error en la ruta lo llevara cerca de la frontera con Canadá. Desde entonces, permanece bajo custodia de las autoridades migratorias, mientras que su esposa y sus hijos reclaman su liberación. “Seguimos todas las leyes”, enfatizó Kirstina, su pareja.

El error que terminó en la detención de un migrante mexicano en Michigan

A finales de mayo, Sergio y Kristina viajaban por Michigan para supervisar trabajos de construcción vinculados a su pequeño negocio familiar cuando un giro equivocado los condujo a un área cercana a la frontera canadiense, según informó ABC7 Chicago.

En ese punto, agentes de la CBP los detuvieron. Como Kristina es ciudadana estadounidense, recuperó la libertad después de tres días. Sin embargo, su esposo aún continúa en un centro de detención.

“Cuando detuvieron a mi esposo, dijeron: ‘Lo vamos a dejar salir en 48 horas’”, relató. No obstante, casi tres meses más tarde, Sergio Serna Ramírez sigue bajo custodia en la cárcel del condado de Monroe, cerca de Detroit.

“Mi esposo no es un asesino ni un criminal. Es una persona muy cariñosa y buena. Está mal que lo tengan ahí”, reclamó su pareja, que subrayó que está “muy molesta e indignada”.

Cuál es su estatus migratorio y por qué fue arrestado por la CBP

Sus familiares aseguran que Sergio vive en Chicago, Illinois, desde hace más de 20 años. Además, indican que hace siete años tiene una solicitud de visa U pendiente, destinada a víctimas de ciertos delitos graves, como violencia doméstica, agresión sexual, secuestro o extorsión. Además, es elegible para la residencia permanente, dado que su esposa sí es ciudadana estadounidense.

Según Andrés Díaz, el abogado de la organización Resurrection Project que representa a la familia, comenzó el proceso para obtener la visa U en 2019 tras haber sido víctima de un robo. Es por eso que consiguió un permiso de trabajo e incluso un número de seguro social, tal como informó Telemundo.

“El Uscis le dio una acción diferida para que pudiera estar aquí con su familia esperando la visa”, explicó el letrado. No obstante, eso no lo protegió del arresto por haber ingresado a EE.UU. de manera ilegal.

“Ahora los fiscales hacen argumentos que las personas que están aquí sin autorización no tiene posibilidad de fianza, es algo que el juez de su caso decidió, así que la fianza fue negada”, comentó.

El reclamo de los líderes comunitarios por el arresto de este mexicano de Chicago

La situación movilizó a organizaciones de derechos civiles y a referentes políticos locales. Ed Yohnka, director de Comunicaciones y Políticas Públicas de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Illinois, advirtió que este caso trasciende lo individual: “Es una tragedia humana que afecta a una familia, pero también es un ejemplo de un sistema que se ha descontrolado”.

Por su parte, el concejal de Chicago Byron Sigcho-López también se sumó al reclamo: “Estamos aquí exigiendo su liberación inmediata porque su detención es injusta”.

Cómo sigue el caso de Sergio Serna Ramírez, detenido por la CBP

El abogado de Sergio confirmó que en los próximos días tendrá lugar una audiencia que podría definir su futuro. El proceso podría culminar en una orden de deportación, lo que incrementa la angustia de sus familiares.

La familia insiste en que Sergio no representa un riesgo y que su permanencia en detención es una medida excesiva. Reclaman que, al tratarse de un residente de larga data con vínculos familiares sólidos y un proceso de regularización en curso, debería recibir libertad condicional humanitaria hasta que se resuelva su situación legal.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/es-mexicano-vive-en-chicago-hace-20-anos-y-la-cbp-lo-arresto-en-mayo-al-tomar-una-ruta-equivocada-nid24082025/

Comentarios

Comentar artículo