Los migrantes cubanos que viven en el sur de Florida hallaron una vía más sencilla de reencontrarse con sus familiares, pero no en su país de origen. Se trata de una ciudad de República Dominicana que se convirtió en el punto de conexión para los miembros que tomaron rumbos distintos años atrás.
Cuál es el destino de República Dominicana en el que se reencuentran los cubanos del sur de FloridaPunta Cana recibe una gran cantidad de viajeros originarios de Cuba desde Estados Unidos, principalmente en los meses de mayo a agosto. Debido a las políticas migratorias y a la situación de muchos extranjeros en el territorio norteamericano, muchos encontraron una vía más fácil de viajar en este país.
En declaraciones a Telemundo, el gerente general de Royalton Bávaro, un complejo turístico de República Dominicana, César García, señaló que en los meses señalados alrededor de 5000 cubanos ingresan a ese país provenientes de EE.UU.
Muchos de los viajeros que salen del territorio norteamericano llevan más de dos décadas sin ver a sus seres queridos. Este lugar les ofrece un punto de encuentro para coincidir e incluso conocer por primera vez a los nuevos miembros de la familia.
Según Telemundo, tanto el sur de Florida, en ciudades como Miami, como República Dominicana, pusieron a disposición de los viajeros más recursos para facilitar los traslados.
Por ejemplo, las agencias de viajes del Estado del Sol incluyeron paquetes que cuentan con el trámite de una visa de turismo en el consulado de La Habana o el incremento de las opciones de vuelo. También se ampliaron las ofertas de alojamiento.
Qué necesitan los cubanos del sur de Florida para viajar a Punta CanaLos ciudadanos originarios de Cuba que deseen viajar desde el Estado del Sol a República Dominicana deben contar con un pasaporte vigente y válido, una visa de turismo y abonar la tarifa consular de 140 dólares (en efectivo). Los papeles requeridos para tramitar el documento de ingreso son, según el Consulado de República Dominicana en Miami:
Completar el formulario de visa: con el nombre completo, la nacionalidad, el lugar de residencia, la ocupación que desempeña y el propósito del viaje.Presentar una fotografía con fondo blanco.Pasaporte original que presente una vigencia mínima para los seis meses siguientes.Una fotocopia legible de la tarjeta de residencia u otro estatus migratorio.Si viaja un menor de edad solo, se requiere la autorización de los padres o el tutor legal.Esta flexibilidad permitió a muchos migrantes reencontrarse con sus familiares en este destino, de los cuales una parte no tiene posibilidad de regresar a Cuba o no desea ingresar a su país de origen. En medio de unas vacaciones en las playas, tienen la posibilidad de vivir momentos emotivos y compartir junto a sus seres queridos.
En función de la elección de alojamiento y los horarios de viajes, las tarifas acordadas con las agencias pueden variar. Los expertos indicaron al medio mencionado que el paquete por una semana suele oscilar los US$2000 por persona.