Costo de vida: cuánto debes ganar para vivir cómodamente en las ciudades más asequibles de Estados Unidos

Vivir en una ciudad de Estados Unidos ofrece diversas ventajas en comparación con las zonas rurales o suburbanas, ya que suele haber más oportunidades laborales y salarios competitivos. El acceso a servicios de salud y transporte también tiende a ser más eficiente, además de contar con una mayor movilidad y una amplia oferta de entretenimiento. Sin embargo, en las grandes metrópolis como Nueva York o Los Ángeles, el alto costo de vida puede representar un obstáculo para la estabilidad financiera, incluso para quienes perciben ingresos elevados.

Para aquellos que buscan las ventajas de las grandes urbes sin gastos desproporcionados, existen algunas localidades en Estados Unidos que ofrecen una alternativa más asequible sin sacrificar calidad de vida. Un análisis de SmartAsset sobre las 100 ciudades más grandes del país determinó cuánto debe ganar una persona soltera para vivir bien en cada una, basándose en la Calculadora de Salario Digno del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Cuáles son las ciudades para tener vida estable con menos ingresosIndianápolis

En el estado de Indiana, se encuentra entre las ciudades más accesibles. Un adulto soltero necesita ganar US$85.197 anuales para cubrir sus necesidades básicas y contar con margen para ahorro y entretenimiento. La mediana de ingresos familiares en esta ciudad es de US$66.629, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan estabilidad financiera sin los elevados costos de una gran metrópoli, según CNBC.

Oklahoma City

Ubicada en Oklahoma, en esta ciudad el salario anual requerido es de US$85.446, apenas por encima del de Indianápolis. El ingreso familiar promedio en esta ciudad alcanza los US$67.015, lo que permite a muchas personas mantener un estilo de vida equilibrado. Otra ciudad de este mismo estado, Tulsa, presenta un costo de vida similar, con un ingreso mínimo necesario de US$85.571 y una mediana de ingresos de US$56.821.

Nueva Orleans

En Luisiana, esta ciudad también destaca por su accesibilidad económica. El análisis de SmartAsset indica que un residente soltero necesita US$86.445 anuales para cubrir sus gastos y tener estabilidad financiera. En esta ciudad, el ingreso familiar promedio es de US$55.580.

Albuquerque

La gran urbe de Nuevo México tiene un umbral de ingresos necesarios para vivir cómodamente que se encuentra en US$86.611, mientras que el salario promedio de las familias es de US$67.907. San Antonio, Texas, presenta una situación similar, ya que para mantener un nivel de vida estable, un adulto debe ganar US$86.694 al año, mientras que el ingreso familiar promedio en la ciudad es de US$62.322.

Tucson

La importante ciudad de Arizona, junto con Winston-Salem, en Carolina del Norte, comparten el mismo salario anual recomendado de US$86.736. Sin embargo, el ingreso familiar promedio en Tucson es de US$55.708, mientras que en Winston-Salem alcanza los US$59.189.

Spokane

Entre las ciudades con un costo de vida accesible también se encuentran esta ciudad del estado de Washington, y Baltimore, en Maryland. En Spokane, se estima que un adulto soltero necesita US$87.818 anuales para cubrir sus gastos, mientras que el ingreso familiar promedio es de US$65,016. En Baltimore, el salario necesario asciende a US$87.984, con una mediana de ingresos de US$59.579.

El presupuesto 50/30/20 y su viabilidad en la actualidad

El modelo de presupuesto 50/30/20 establece que el 50% del ingreso debe destinarse a necesidades básicas como vivienda, alimentación y transporte. Un 30% se asigna a gastos discrecionales como entretenimiento y viajes, mientras que el 20% restante debe orientarse al ahorro y el pago de deudas. Sin embargo, este esquema se volvió difícil de aplicar debido al aumento en los costos de vida.

Reducir el costo de la vivienda es una de las estrategias más efectivas para optimizar el presupuesto. Por eso, compartir un departamento con un compañero de cuarto puede generar un ahorro, ya que permite destinar más recursos a inversiones o al pago de deudas. Otra alternativa es buscar ciudades donde el costo de vida sea menor sin comprometer la calidad de los servicios.

El impacto del salario mínimo en el costo de vida

El salario mínimo en Estados Unidos varía según el estado y, en algunos casos, según la ciudad. Esta diferencia influye en el poder adquisitivo de los trabajadores y en la accesibilidad económica de cada región.

En Florida, el salario mínimo aumentará hasta alcanzar los US$15 por hora en 2026. Actualmente, la tarifa es de US$13 por hora y subirá a US$14 en septiembre de 2025. Texas mantiene el salario mínimo federal de US$7,25 por hora, aunque algunas ciudades ya implementaron ajustes. En Austin, el salario mínimo se fijó en US$20,80 por hora, mientras que en Houston y San Antonio se estableció en US$15,04.

Nueva York también anunció incrementos salariales. Actualmente, el mínimo por hora en la ciudad de Nueva York, Long Island y Westchester está entre US$16,00 y US$16,50. En el resto del estado, va de US$15 a US$15,50. Desde 2026, se ajustarán en función de la inflación.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/costo-de-vida-cuanto-debes-ganar-para-vivir-comodamente-en-las-ciudades-mas-asequibles-de-estados-nid03042025/

Comentarios

Comentar artículo