Cuenta regresiva: este mes se define una etapa clave para la concursada láctea SanCor

SANTA FE.- Este mes será fundamental para el futuro de la láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitadas (CUL). El 29 del actual vencerá el plazo para la verificación de créditos por parte de sus acreedores en el proceso de concurso ordenado por la justicia local. Y ese resultado no solo definirá el pasivo millonario que tiene la empresa con sede en Sunchales, al oeste de esta capital, sino que puede acelerar la decisión de un posible grupo interesado en hacerse cargo de ese pasivo, dijeron.

El día señalado será el corolario de una etapa clave para determinar quiénes son los acreedores y el monto de sus créditos. Todo porque a pesar de haber solicitado un concurso de acreedores, la situación sigue siendo delicada.

Al respecto, fuentes confiables consultadas por este diario admitieron que se espera que en la semana que comienza, la Justicia reciba la documentación de un banco extranjero que podría convertirse en el principal acreedor de SanCor. Aunque, se aclaró, ello no significa que dicha entidad crediticia sea la que esté interesada en la firma santafecina.

Maíz récord: el proyecto que apunta a 500 quintales por hectárea

Por ello, todos los acreedores con créditos anteriores al 3 de febrero de 2025 deben presentarse a verificar sus créditos si desean ejercer derechos dentro del concurso, independientemente de la naturaleza del crédito (laboral, comercial, fiscal o de otro tipo).

La crisis de la cooperativa láctea es de amplio espectro, comenzando con una deuda que supera los US$400 millones, lo que derivó en una reducción drástica de su producción, el cierre de plantas y el despido de personal.

Ello se grafica al señalarse que, actualmente, SanCor apenas procesa entre 50.000 y 60.000 litros de leches por día, tiene escasa participación en góndolas y semana que pasa suma complicaciones para continuar operando. Además, de los 1350 empleados que tenía hace un año atrás, actualmente quedan 850, producto de despidos, retiros voluntarios y jubilaciones.

Sin embargo, pese a este ajuste, sigue siendo inviable en su estado actual, ya que necesita más materia prima para procesar y una modernización tecnológica que no se ha realizado en décadas.

“Hoy, SanCor produce a media máquina. Por eso, el objetivo fundamental es conseguir inversores para poder recomenzar. Esto podría ser posible porque todos los sectores están orientados a evitar la quiebra consiguiendo inversores para diversos activos. Claro que falta el cierre del plazo de presentación de la documentación de los acreedores para que el juez defina la estrategia a seguir”, explicó un profesional que representa a un grupo de acreedores locales que pretenden concretar un consorcio para tener peso en futuras decisiones.

En los sectores involucrados en el proceso actual de la industria existe el convencimiento que el juez en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, Guillermo Vales, quien tiene a su cargo resolver el concurso, dio por admitido el mismo y por su magnitud lo catalogó de Clase A, por lo que tendrá una sindicatura plural.

Además del plazo del 29 de este mes para la verificación de los créditos el magistrado estableció la fecha del 1° de julio de este año para presentar las impugnaciones a esas verificaciones.

“Si analizan, la resolución del juez busca evitar una salida por el lado de la quiebra y tomó varias medidas para ello. Entre otras, los interesados tendrán la posibilidad de comprarla sin tener que ir a un remate”, apuntó la fuente consultada.

Debe recordarse que SanCor presentó en la justicia la apertura de su concurso de acreedores el 3 de febrero pasado y luego el juez de Rafaela resolvió su apertura.

Para recordar, la planta de La Carlota, Córdoba, especializada en la producción de quesos duros, está paralizada desde el 6 de enero.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/cuenta-regresiva-este-mes-se-define-una-etapa-clave-para-la-concursada-lactea-sancor-nid05052025/

Comentarios

Comentar artículo