La Secretaría de Cultura de la Nación se suma a la “eternautamanía” con dos distinciones a los hacedores de la exitosa serie de Netflix: el actor Ricardo Darín (Juan Salvo en El Eternauta) será declarado personalidad emérita de la cultura de la República Argentina y la serie de invasión alienígena dirigida por Bruno Stagnaro, de Interés Cultural de la Nación.
Desde Italia, donde participa de encuentros con funcionarios y visitas a instituciones culturales que concluirán el viernes con su discurso en la Bienal de Venecia -este año dedicada a la Arquitectura- y un encuentro con su par italiano, el ministro de Cultura Alessandro Giuli, Leonardo Cifelli avanzó con los reconocimientos más importantes que puede conceder el organismo que encabeza. Por esta vez, el área de Cultura de la Nación les ganó de mano a los proliferantes reconocimientos que otorga la Legislatura porteña.
Por otro lado, el Programa Sur de apoyo a las traducciones había apoyado la traducción al chino el año pasado y al alemán de la historieta escrita creada por Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. En 2021, se había aprobado la traducción al chino mandarín, en el sello Shanghai Lucidabooks Co., y en el bienio 2015-2016, al alemán, por el sello Avant-Verlag. Ambas editoriales recibieron un subsidio de 3200 dólares para financiar las traducciones de la historia del “viajero de la eternidad”. La historieta también se tradujo al inglés, portugués, francés, japonés e italiano (sin apoyo del Programa Sur).
Desde su creación hasta la fecha, el programa que depende de la Dirección General de Asuntos Culturales de Cancillería lleva subsidiadas cerca de 1700 obras de autores argentinas, traducidas a cincuenta idiomas. En 2024, el presupuesto se redujo a poco más del 10%, al pasar de 319.000 dólares a 33.500 dólares. Paradójicamente, en el año de la motosierra el Prosur obtuvo una mención especial de la Fundación Konex. Muchos países tienen programas similares de apoyo a las traducciones y varios países de América Latina tomaron como modelo la iniciativa local. LA NACION pudo saber que este año se sumarían otros diez mil dólares para subsidiar traducciones de poesía, ensayo, novela, crónica e historieta. Si bien se contemplarán todos los mercados editoriales y todos los idiomas, se dará prioridad a las solicitudes de traducción al hindi, árabe, chino e idiomas del sudeste asiático.
“China y Alemania se encuentran entre los cinco mercados editoriales más grandes del mundo -dice el investigador Alejandro Dujovne a LA NACION-. Si hoy un lector chino o alemán quiere leer El Eternauta movido por el exitoso lanzamiento de la serie, puede encontrar una traducción disponible. Que una obra literaria argentina esté presente en alemán o chino no es evidente, menos aún una historieta o, en términos contemporáneos, una novela gráfica. Aunque hoy, después del estreno, eso pareciera inconcebible. En ambos casos el Programa Sur lo hizo posible. De eso se trata una política cultural, actuar donde el mercado no actúa, generando una oferta y una circulación que de otro modo sería improbable“. En 2024 y en años anteriores, Dujovne integró el comité de selección del Programa Sur con la escritora y académica María Rosa Lojo, un representante de la Fundación El Libro (en 2024 fue Ezequiel Martínez), la directora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Susana Soto, y Diego Lorenzo, de Cancillería.
En la Feria del LibroLa Fundación El Libro se subió al furor por El Eternauta. Este jueves, de 17 a 19, en la explanada del predio de La Rural donde se está realizando la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Grupo Planeta, en alianza con Netflix, llevará a cabo varias “activaciones” vinculadas con la épica protagonizada por Juan Salvo: habrá trivias y sorteos de ejemplares de la historieta, de muñecos y bolsas de tela, más la presencia de cosplayers caracterizados como personajes de la serie (algunos imaginan a figuras de la política local como temibles “cascarudos”). Además, Netflix estacionará su camión junto al mástil donde flamea la bandera argentina para que los fans de la historieta y de la serie se saquen fotos en escenarios nevados.
La edición económica del primer volumen de El Eternauta fue reeditada por Planeta (con el botón de Netflix en la portada) y cuesta $ 27.700. En junio llegará el segundo tomo.
El viernes, a las 20.30, en la Sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco se hará la charla “El Eternauta, la serie: del cómic a la pantalla“ que, por la convocatoria, quizá deba ser trasladada a un espacio más grande. Del panel sobre la primera adaptación audiovisual de la mítica historieta argentina de ciencia ficción participarán el director y guionista de la serie, Bruno Stagnaro; el productor ejecutivo Matías Mosteirín; Martín M. Oesterheld, consultor creativo y nieto del autor de la obra; Francisco Ramos, vicepresidente de Contenido para Latinoamérica de Netflix, y la periodista y escritora Hinde Pomeraniec.
El sábado, a las 19, en la Tribuna Juvenil emplazada en el Pabellón Azul, Cris Alemany conversará con las influencers Anto Romano y Cata Olgiati sobre cómo los jóvenes leen El Eternauta.