Todos los gobiernos tiran números al voleo para defender la gestión. A veces sin necesidad. Javier Milei suele echar mano a ese recurso, a veces con datos ciertos y otras... “Nosotros, durante el primer año, hemos logrado pasar muchísimas reformas; de hecho, hemos hecho la reforma más grande de la historia argentina; hemos hecho 8000 reformas estructurales”. Lo repitió este jueves en el Council of the Americas. Antes, su ministro Federico Sturzenegger había subido la apuesta, al señalar que ya se eliminaron “más de 8100 normas y trámites burocráticos”.
Nadie se ha puesto a chequear, al menos hasta ahora, la veracidad de esas cifras. El rumbo está claro, ¿para qué buscar títulos?
El Presidente también se refirió a la fuerte baja de la inflación, un logro incuestionable. Y citó un dato al que suele echar mano: “Los crueles liberales sacamos a 12 millones de personas de la pobreza”, ironizó. El economista Carlos Rodríguez relativizó en X no las cifras, sino su interpretación. “El Presidente interpreta esta reducción de la pobreza desde 54,8% al 38,3% como un triunfo histórico”, pero esa reducción “es válida porque se compara con el enorme nivel de pobreza que el mismo gobierno había producido con su plan de ajuste”. Nadie podría tildar a Rodríguez de “zurdo”.