Un conductor borracho deberá pagar más de 13 millones de pesos por derribar luminarias

MENDOZA.— El que rompe, paga. Bajo esa premisa, el Gobierno mendocino comenzó a tomar un rol más activo frente a los daños materiales que provocan los conductores alcoholizados. Por tal motivo, a través de una denuncia en la Justicia, que presentó la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se accionó contra un mendocino que destrozó tres luminarias mientras manejaba borracho: el infractor deberá pagar más de 13 millones de pesos, en base a un acuerdo judicial al que arribó con el organismo oficial.

La demanda fue homologada el mes pasado pero se conoció en las últimas horas en boca del gobernador Alfredo Cornejo, a tono con las otras medidas oficiales de sanciones contra quienes circulan en estado de ebriedad, como son los costos sanitarios y de internación en un accidente de tránsito.

“Tenemos una condena reciente a un conductor alcoholizado que rompió unas luminarias. Ahora las tiene que reparar, o sea, tiene que pagar el costo de las luminarias”, dijo el mandatario. “También tenemos ya dos casos en los que quienes han ocasionado accidentes han tenido que pagar por internación y hay un condenado penal”, agregó el jefe del Estado mendocino.

En cuanto al primer hecho se detalló que ocurrió el 23 julio de 2023, cuando el conductor de un vehículo derribó tres luminarias del Corredor del Oeste con su automóvil. El joven, de 20 años, deberá pagarle a la DPV la suma de $13.500.000 por los daños que ocasionó en el siniestro vial. “Serán cancelados en seis cuotas a partir de abril”, explicaron desde el Gobierno local, por lo que tendrá que desembolsar más de 2,2 millones de pesos por mes.

En base a la Ley 6063, que determina la competencia y jurisdicción de la DPV sobre las rutas locales, el organismo oficial inició la demanda civil correspondiente para reclamar por los daños provocados sobre su patrimonio. Tras la presentación, y durante el avance del proceso, se arribó a un acuerdo judicial con el infractor que fue homologado el 18 de marzo pasado, a través del cual el responsable de los daños se comprometió a pagar los gastos por los bienes afectados.

Riesgo y costos

La medida impulsada por el Gobierno local fue vista con buenos ojos por los expertos en Seguridad Vial consultados por LA NACION, quienes consideran “determinante” que el Estado tome cartas en el asunto y haga responsable de los daños a quienes los ocasionan, lo que permitirá tomar más conciencia a la hora de considerar el riesgo y los costos que representa circular bajo los efectos del alcohol.

Vale recordar que en Mendoza, a diferencia de la ley nacional de “tolerancia cero”, está permitido conducir con hasta 0,5 gramos de alcohol en sangre. De todas maneras, en los controles oficiales, a pesar de que las infracciones tienden a la baja, según indican las autoridades, se registran cada vez más casos de personas que reportan más de un gramo en los test de alcoholemia que se realizan por las rutas y calles de la provincia.

Aunque no cesa el reclamo ciudadano de mayor presencia policial también en las principales vías de acceso, desde el Ejecutivo mendocino aseguran que se han incrementado los operativos fijos y móviles, “relacionado con el mayor uso de alcoholímetros, una medida eficaz para la prevención”, indicaron.

“El objetivo de estas acciones sigue siendo disminuir la cantidad de conductores que circulan bajo los efectos del alcohol, y de este modo lograr una reducción de accidentes de tránsito en Mendoza”, explicaron las autoridades.

Desde el Ministerio de Seguridad de Mendoza insisten en que hay un crecimiento en los controles viales con respecto a 2023, al tiempo que explicaron que han bajado las infracciones vinculadas al consumo de alcohol al volante. “Tenemos una caída estrepitosa en la positividad pese a que, como dijo el gobernador, hemos casi triplicado los controles”, indicó la titular de la cartera, Mercedes Rus, quien entiende que esto se debe al fortalecimiento del marco normativo, sumado a las sanciones más severas para conductores con alcoholemia superior a los límites permitidos.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-conductor-borracho-debera-pagar-mas-de-13-millones-de-pesos-por-derribar-luminarias-nid02042025/

Comentarios

Comentar artículo