La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lideró un operativo donde confiscaron US$10 millones en criptomonedas. De acuerdo con la agencia, las divisas encontradas en Miami, Florida le pertenecían al Cartel de Sinaloa. El año pasado, autoridades del mismo estado descubrieron una red de lavado de dinero que emplea monedas digitales.
La DEA incautó US$10 millones en criptomonedas al Cartel de SinaloaEl 15 de julio de 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un comunicado sobre el éxito de las operaciones organizadas por la DEA durante la primera mitad de 2025. Dichas acciones forman parte de Operation Take Back America.
De acuerdo con el reporte, la DEA colaboró con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para incautar US$10 millones en criptomonedas que vincularon al Cartel de Sinaloa. El operativo se llevó a cabo en Miami, Florida. Hasta el momento, las autoridades no han revelado más detalles sobre la operación.
El Departamento de Justicia detalló que, desde el 20 de enero, la DEA ha arrestado a más de 2105 personas relacionadas con la producción y distribución de fentanilo. Así mismo, la agencia ha incautado:
44 millones de pastillas de fentanilo4500 libras (2041 kg) de polvo de fentanilo65.000 libras (29.483 kg) de metanfetamina201.500 libras (91.398 kg) de cocaína“Desde laboratorios de metanfetamina en California hasta pastillas de fentanilo camufladas como fármacos incautados en nuestra frontera: estas operaciones salvan vidas estadounidenses todos los días”, declaró Robert Murphy, administrador interino de la DEA.
Murphy también aseguró que las autoridades no se van a detener hasta que “caiga el último ladrillo del imperio”.
El pasado 15 de julio, la fiscal general Pamela Bondi celebró en una conferencia de prensa la aprobación de la ley conocida como One Big Beautiful Bill Act, la cual designó un presupuesto US$3,3 mil millones a las agencias destinadas a combatir el narcotráfico.
Florida lucha contra el lavado de dinero de los cartelesAunque la DEA no ha compartido más información sobre las criptomonedas confiscadas, esta no es la primera vez que el estado de Florida se enfrenta a operaciones de lavado de dinero que utilizan divisas digitales.
En noviembre de 2024, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) informó que nueve personas fueron llevadas al gran jurado federal del Distrito Sur de Florida. Los detenidos fueron acusados de lavar dinero estadounidense al convertirlo en criptomonedas en nombre de varios carteles de México y Colombia.
Según investigaciones, los acusados y sus colaboradores obtenían dinero de la venta de drogas en Estados Unidos para después convertirlo en criptomonedas. Al final, las divisas digitales eran intercambiadas de nuevo por efectivo que era enviado a los líderes de los carteles.
Ese proceso fue revelado después de que las autoridades descubrieran una red de personas que se dedican al lavado de dinero con criptomonedas y que operan en el mercado negro.
Cuál es el objetivo de Operation Take Back AmericaOperation Take Back America es una iniciativa del Departamento de Justicia que tiene el objetivo de “proteger a las comunidades de las amenazas y riesgos constantes”.
El documento, publicado el 6 de marzo de 2025, presentó cinco objetivos que planean cumplirse durante la administración de Donald Trump:
Repeler la invasión de inmigrantes ilegales.Lograr la eliminación total de los carteles y las organizaciones criminales transnacionales.Establecer de grupos de trabajo de seguridad nacional.Acusar a los culpables del delito más grave y fácilmente demostrable.Restablecer la pena de muerte.Operation Take Back America definió a los carteles como “organizaciones terroristas” y a los inmigrantes ilegales como una amenaza “a la seguridad nacional y pública, cometiendo actos viles y atroces contra estadounidenses inocentes”.
Esta iniciativa del gobierno también aseguró que la pena de muerte es una herramienta para castigar a quienes cometan crímenes graves, así como para disuadir a quienes pretendan realizarlos.