Jair Bolsonaro encabezó una marcha en San Pablo para pedir amnistía y presionar a la Justicia brasileña

SAN PABLO.- Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se reunieron este domingo en San Pablo para respaldarlo pocas semanas después de que el Supremo Tribunal Federal decidió que enfrentaría un juicio por supuesta conspiración para derrocar al Gobierno tras su derrota en las elecciones de 2022. El líder de extrema derecha, que llegó a la Avenida Paulista alrededor de las 13.45 horas, fue la cara visible de una manifestación para pedir una amnistía a los condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia en enero de 2023, poco después de que Bolsonaro terminara su mandato.

La manifestación comenzó a las 14.00 horas con la interpretación del himno nacional. Bolsonaro estuvo en la carroza acompañado por la ex primera dama Michelle Bolsonaro , el gobernador de Minas Gerais Romeu Zema y parlamentarios como la senadora Tereza Cristina

Según la fiscalía, Bolsonaro buscó el respaldo de las fuerzas armadas para impedir la asunción de su sucesor en la presidencia, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, que podría enfrentar hasta 40 años de cárcel si fuera hallado culpable, se declara inocente y dice ser un “perseguido”.

El propio Bolsonaro convocó a sus partidarios a participar en el acto en la Avenida Paulista de Sao Paulo, después de una manifestación similar en la playa de Copacabana de Río de Janeiro el mes pasado, cuando la participación no alcanzó las expectativas de los organizadores. La manifestación, se produce luego de que un panel del Supremo Tribunal Federal de Brasil votó el mes pasado a favor de llevar a juicio al exlíder de extrema derecha por sus acciones tras las elecciones presidenciales de 2022, que perdió frente al presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

“La presencia del pueblo en la Paulista será un termómetro para la amnistía”, dijo esta semana a la radio local AuriVerde Brasil, afín al bolsonarismo.

El expresidente dijo que la agenda formal de la manifestación del domingo era presionar para que se amnistíe a las personas condenadas por participar en el asalto a edificios gubernamentales en Brasilia el 8 de enero de 2023. En aquel entonces, miles de sus partidarios saquearon el Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el palacio presidencial de Brasil una semana después de la toma de posesión de Lula, una acción que la policía federal ha vinculado a un intento de golpe de Estado. La corte suprema condenó a más de 500 personas por esa revuelta, la mayoría por delitos graves como intento de golpe de Estado.

La leyenda “Amnistía ya” acompañaba fotos de los condenados por los hechos de enero de 2023. “¡No hubo golpe!”, entonaba el público al ritmo de una banda de percusión.

Se ha presentado al Congreso un proyecto de ley para conceder el indulto a los agitadores, defendido por parlamentarios del Partido Liberal y aunque Bolsonaro afirma que cuenta con los votos suficientes para ser aprobado en la Cámara baja, no hay certezas de que el bolsonarismlogre concretar una amnistía. El proyecto se encuentra aún sin previsión de ser agendado por el presidente de la Cámara, Hugo Motta.

Además de enfrentarse a un juicio, el expresidente ya había sido inhabilitado para presentarse a cargos públicos hasta 2030 por el máximo tribunal electoral de Brasil por sus esfuerzos para desacreditar el sistema de votación del país.

Pese a su inhabilitación, Bolsonaro, de 70 años, insiste en que quiere ser candidato en las presidenciales de 2026.

Las autoridades locales no facilitaron de inmediato una cifra de asistentes a la manifestación del domingo.

Agencias AFP y Reuters



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/jair-bolsonaro-encabezo-una-marcha-en-san-pablo-para-pedir-amnistia-y-presionar-a-la-justicia-nid06042025/

Comentarios

Comentar artículo